Cuando Donald Trump se alzó como el triunfador de las elecciones hace cuatro años en una cerrada contienda con Hillary Clinton, la incredulidad dejó perplejo al mundo, que fue testigo del derrumbe demócrata tras ocho años de gestión de Barack Obama.
El discurso conservador del republicano convenció al electorado pero su gestión sembró tales dudas que incluso dividió opiniones en su propio bando. Es así que a un día de las elecciones generales, y sin que ningún presidente haya perdido la reelección ante el candidato opositor en 28 años, la disputa entre Trump y Joe Biden promete ser histórica.
Se avecina récord de participación
Durante las elecciones pasadas, 13.5 millones de latinos fueron a las urnas —47% del total de votantes de origen hispano—, cifra que pudiera verse ampliamente superada al haber un número récord de 32 millones de posibles votantes de origen latino para esta ocasión, es decir, un aumento de más del 15 % en comparación con 2016.
“Dado que se espera que la cantidad de latinos que voten esta elección rompa nuevos récords, las campañas también están estableciendo nuevos estándares para llegar a la comunidad latina”, dijo el Dr. Stephen Nuño-Perez, director de comunicaciones y analista senior de Latino Decisions.
Es entonces que el voto latino pudiera ser más determinante que nunca para inclinar la balanza electoral.

Amplia ventaja
De acuerdo con los resultados de la novena y última semana de la Encuesta de seguimiento semanal de latinos de 2020 de NALEO Educational Fund y Latino Decisions sobre el electorado latino, en las elecciones presidenciales de 2020, Joe Biden tiene el 71 % de favorabilidad (punto más alto en la encuesta) que lo coloca en una ventaja de 42 puntos en esa categoría sobre el presidente Donald Trump.
Biden tiene preferencias en cinco estados clave. En Florida, el demócrata tiene ventaja del 57 % entre los votantes latinos, mientras Trump 35 %. En Texas hay una diferencia de 67 % contra 23 %; en Arizona, Biden acapara el 70 % y Trump el 25.
En California y Nueva York es donde mayor margen de ventaja tiene Biden sobre Trump entre los encuestados con un 71 % contra 21 % en ambos estados.
“La lección aquí es clara; el compromiso político es una vía de doble sentido. Cualquier político que quiera ganar en el entorno actual deberá tomar medidas para abordar genuinamente las necesidades de este grupo de votantes fundamental si quiere que se presenten el día de las elecciones”, puntualizó Nuño-Perez.