El estado alemán de Berlín volvió a suspender el empleo de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19 en menores de 60 años, debido a reportes sobre coágulos sanguíneos.
El regulador médico del país anunció 31 casos de coágulos sanguíneos no comunes en personas que habían recibido la vacuna poco antes. Nueve de las personas murieron. Así lo indicó el principal responsable sanitario de Berlín, Dilek Kalayci.
Por ello, la decisión de suspenderla se tomó como precaución antes de una reunión de representantes de los 16 estados alemanes.
Todas las personas que presentaron coágulos, excepto dos, de los pacientes eran mujeres entre los 20 y los 63 años, según el Instituto Paul Ehrlich, el regulador médico alemán.
Investigaciones sugirieron que vacuna AstraZeneca no produce coágulos
Los reportes sobre una forma inusual de coágulo sanguíneo en la cabeza, conocida como trombosis de senos venosos cerebrales, hicieron que varios países detuvieran este mes de forma temporal el empleo del fármaco de AstraZeneca.
Tras una revisión de expertos médicos, la Agencia Europea del Medicamento concluyó que los beneficios de la vacuna superaban los riesgos. Sin embargo, recomendó advertir sobre posibles efectos adversos poco habituales a pacientes y médicos.
Muchos países de la Unión Europea reanudaron después el empleo de la vacuna. No obstante, las dudas sobre los riesgos y la efectividad están afectando la imagen de este fármaco.
Dos hospitales estatales de Berlín anunciaron que habían dejado de administrar la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus a las empleadas menores de 55 años. Los directores de cinco hospitales universitarios en el oeste de Alemania pidieron que se paralizara de forma temporal el empleo de esa vacuna en todas las mujeres jóvenes debido al riesgo de trombosis.
Por el momento se han administrado unas 2,7 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca en Alemania.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.