Translate with AI to

La libertad financiera tiene un alto costo, tanto como la inversión que tendrían que hacer las personas para bajar sus deudas. Ante los abrumadores saldos de tarjetas de crédito, se requieren de algunos sacrificios que habría que asumir para vivir al menos un tiempo sin el acoso de los bancos.

En el primer trimestre del año 2024 los estadounidenses enfrentan una deuda de tarjetas de crédito sin precedentes de $1.12 billones, según la Reserva Federal de Nueva York. El mal manejo de los pagos que usualmente se limitan a saldos mínimos que solo cubren intereses, hace que la carga sea inmanejable.

Entendiendo que la deuda promedio de tarjetas de crédito en el país es de $6,295, un estudio de CardRates.com determinó algunas medidas que podrían implementar las personas para liberar sus deudas en un plazo definido.

¿Qué estarías dispuesto a hacer para limpiar el saldo de tus tarjetas de crédito?

En el hipotético caso de que estas decisiones se empleen a lo largo de un año, las 3,000 personas encuestadas en todo el país dijeron en qué medida harían esto para limpiar su saldo de tarjetas de crédito:

1) Intercambiar su privacidad digital

    Más de la mitad (54 %) de la población que participó estaría dispuesta a entregar sus datos de navegación de toda la vida a cambio de un alivio instantáneo de su deuda. En el caso de Carolina del Norte, el 44 % de las personas está de acuerdo con esta medida. En un nivel superior estuvieron Colorado y Luisiana, cuyos habitantes serían los más interesados ​​en saldar sus deudas a cambio de su huella digital (68 %).

    Sin embargo, tal vez no muchos entiendan lo que esto implica. Tal parece que de eso sí saben los residentes de New Hampshire, el estado que hizo gala de su lema oficial "Vive libre o muere" al mostrarse menos dispuestos a negociar su libertad digital por un año libre de deudas crediticias.

    ¿Qué riesgos tiene esta decisión? El historial de navegación de una persona en Internet es un tesoro de información personal por las que muchas empresas pagan hoy en día. Esto revela intereses, hábitos e incluso pensamientos, que cuando se revelan existe la posibilidad de violaciones de la privacidad, publicidad dirigida e incluso robo de identidad, menciona el análisis del estudio.

    2) No tener contacto con amigos o familiares

      ¿Son los amigos una mala influencia? En cuestiones de gastos parece que sí. Y es la razón por la que 1 de cada 3 encuestados dijo que aceptaría la oferta de no tener contacto con amigos o familiares durante un año si eso significara que se cancelaría la deuda de sus tarjetas de crédito.

      Esta idea viene dada por la sensación de que las salidas forman parte de los gastos no esenciales de las personas. En ese caso, las personas dijeron que podían hacer cambios de estilo de vida para poder asumir sus deudas con el banco:

      • 75 % dijo que eliminaría gastos superfluos como salir a comer y entretenimiento,
      • 17 % aceptaría un segundo trabajo o una actividad secundaria,
      • 4 % dijo que consideraría reducir su situación de vida (mudarse a una casa más pequeña o pagar menos alquiler) o renunciar a un automóvil y optar por el transporte público.

      3) Sacrificar la tecnología

      Aunque estos días las redes sociales, aplicaciones y la propia obsolescencia de los equipos tecnológicos en general, un abrumador 83 % de los encuestados dijo que estaría dispuesto a utilizar tecnología más antigua en sus aparatos. Esto incluye el teléfono, la computadora e incluso un automóvil.

      Las personas asumirían este sacrificio durante más tiempo de lo habitual para ayudar a pagar su deuda.

      Una vez libres de deudas, el 50 % de los participantes del estudio afirmó que lograrían un equilibrio entre ahorro y gasto razonable. Mientras tanto, el 31 % dijo que se concentrarían en aumentar sus ahorros. Pero un 15 % admitió que probablemente volvería a sus hábitos de gasto anteriores. Y luego del sacrificio, un 3 % de las personas pensaría en regalarse un gusto y gastarían dinero en artículos costosos que habían estado posponiendo.

        Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com