Translate with AI to

A pesar de las limitaciones y barreras que enfrentó como estudiante indocumentada, Gisselle García-José nunca se rindió. Su dedicación y arduo trabajo dieron frutos cuando se graduó con un título en Ciencias en Administración de Empresas en Análisis de Negocios de Elon University. Ahora, Gisselle comparte su inspiradora historia de superación, ofreciendo esperanza y motivación a otros que se encuentran en situaciones similares.

“El poder graduarme no es solamente un logro para mí, sino para mi comunidad. Las aspiraciones de todos en el pueblo donde crecí las llevo conmigo y me siento muy orgullosa de ellas”, dice Gisselle a La Noticia.

La vida de Gisselle

La transición de dejar Oaxaca, México, y todo lo conocido para buscar mejores oportunidades no fue nada fácil. Sus padres tuvieron que enfrentar numerosos desafíos y comenzar de cero en 2004 con su pequeña hija de dos años.

La barrera del idioma y las diferencias culturales hicieron que adaptarse fuera bastante difícil. A pesar de estos obstáculos, Gisselle recuerda que tuvo una  niñez llena de alegría, hasta que vivió la triste realidad de la deportación de su padre, lo cual le rompió el corazón.

“El ver cómo mi familia estaba siendo deportada fue una llamada de atención bastante fuerte, porque ahí comprendí que el mundo no era tan seguro como lo pintaban y que yo iba a tener varios desafíos al ser inmigrante”, dice Gisselle.

Gisselle se puso la meta de superarse y tomar muy en serio su educación. Por eso, cuando iba a la escuela, siempre trataba de destacarse. Su esfuerzo y dedicación le permitieron sobresalir académicamente, demostrando una y otra vez su determinación y resiliencia.

Gisselle es la hermana mayor de tres hijos y, asegura, tiene la gran responsabilidad de ser un ejemplo para sus hermanos menores y motivarlos. “Para mí, el concepto de la educación es bastante importante porque quiero que mis hermanos se superen y se conviertan en alguien en la vida”, dice Gisselle.

Desafíos como estudiante indocumentada

Desafortunadamente, Gisselle no tuvo la oportunidad de conseguir su licencia de conducir, ni obtener un trabajo debido a su estatus migratorio. Esto comenzó a poner en peligro su sueño de seguir estudiando en la universidad.

“Creo que la triste realidad fue cuando quise empezar a trabajar, pero no pude debido a que no tenía un permiso de trabajo. Esto me dolía mucho porque lo único que quería hacer era poder ayudar a mi familia a cubrir los gastos de la casa y seguir estudiando”, comenta Gisselle.

Sin muchas opciones, se fue a trabajar con su padrastro en la construcción, en donde se esforzó teninedo que aguantar frío o calor para poder obtener un ingreso.

“Recuerdo mi primer día trabajando con mi papá, fue bastante difícil y llegué extremadamente cansada, pero él me dijo algo que realmente me impactó, me dijo: ‘un lápiz pesa menos que una pala’. Cuando él me dijo esto, comencé a llorar”, dice Gisselle.

Desde entonces, Gisselle comprendió por qué era de suma importancia seguir estudiando, lo cual la motivó a hacer todo lo posible para cumplir su sueño de graduarse y darle a su familia una vida de estabilidad financiera. Trabajar en la construcción le enseñó el valor de la educación como medio para alcanzar sus metas y mejorar las condiciones de su familia.

La perseverancia rinde sus primeros frutos

Cuando se dio cuenta de que la universidad era un sueño difícil de alcanzar debido a su estatus migratorio, Gisselle trató de buscar alternativas. Solicitó la beca Golden Door Scholar (una beca diseñada para ayudar a los estudiantes indocumentados, con TPS o DACA, a seguir estudiando) y la recibió. También logró conseguir la beca Odyssey (una beca para estudiantes de primera generación).

Gracias a estas oportunidades, pudo asistir a la Universidad Elon, donde tuvo la oportunidad de desarrollarse profesionalmente y como persona. Pronto comprendió la importancia de usar su historia para inspirar a los demás.

“Muchos dicen que siempre hay una puerta que se abre, pero a veces para gente como yo tenemos que buscar una ventana de oportunidades para poder superarnos, lo cual no es nada fácil, pero sí se puede alcanzar”, dice Gisselle.

Esta mentalidad permitió que Gisselle obtuviera varios reconocimientos, como el premio al Miembro del Año de la Organización Griega Multicultural de Elon, el Cuadro de Honor de Responsabilidad Social de Love School of Business, el premio Mujer de Sabiduría de Chi Upsilon Sigma National Latin Sorority, Inc., y muchos más.

Uno de los logros más grandes que destaca Gisselle fue cuando pudo dar su discurso en la ceremonia de graduación de los estudiantes de primera generación de la universidad.

“Estoy tan orgullosa y agradecida con mi familia por todos los sacrificios que han hecho por mí. Ellos me han apoyado hasta aquí, y ahora estoy un paso más cerca de poder brindarles una vida de estabilidad”, comenta Gisselle.

Crea grupo para ayudar a estudiantes indocumentados

Gisselle notó que no había muchos recursos disponibles en Elon para estudiantes indocumentados como ella, especialmente cuando tuvo que buscar una pasantía requerida para completar su título. Pero no se quedó con los brazos cruzados y empezó a buscar ayuda de los recursos disponibles en la escuela y compartió su historia con ellos. Al hacer esto, pudo crear un grupo donde varios profesores se reunieron para explorar diferentes maneras de apoyo para estudiantes en situaciones similares, quienes enfrentan desafíos adicionales debido a su estatus migratorio.

“Cuando vi que no había muchos recursos disponibles, decidí que tenía que hacer algo. No solo por mí, sino por mi comunidad. Quiero vernos lograr nuestros sueños, no importando lo difícil que la sociedad lo haga”, dice Gisselle.

Gracias a su gran esfuerzo, Gisselle pudo crear un nuevo recurso de ayuda en Elon para los estudiantes inmigrantes llamado Elon’s Partners and Allies of Students With Different Documentation Statuses Group. Este grupo les da la oportunidad de estar involucrados con otros estudiantes indocumentados y les brinda ayuda para navegar la universidad.

“Quiero usar mi historia para inspirar a la comunidad inmigrante a que sí se puede. Los sueños se pueden lograr si realmente te lo propones. Por eso instó a la comunidad inmigrante a que no se den por vencidos. Juntos podemos lograr mucho”, finaliza Gisselle.

Estudiante universitaria en camino a convertirse en enfermera neonatal. Disfruta de su trabajo como reportera de La Noticia. Celebra su cultura mexicana en cada oportunidad posible. Le encanta ayudar e...