En Carolina del Norte, donde la representación latina en cargos estatales es casi nula, solo un latino anunció su candidatura por el partido demócrata como Tesorero de Carolina del Norte para las elecciones de este año. Se trata de Gabriel (Gabe) Esparza.
Miembro de una familia de raíces latinas, de Jalisco-México, Esparza se crió en un ambiente donde durante más de tres generaciones se luchó por un ideal: “el trabajo duro y la justicia”.
“Mis bisabuelos emigraron durante la Revolución Mexicana. Escaparon de la violencia y la falta de respeto a la religión y llegaron a California a trabajar… Mi abuelo fue a pelear en la Segunda Guerra Mundial por Estados Unidos y regresó a este país a trabajar en el campo, en la cosecha, durante el movimiento de Cesar Chávez y de United Farm Workers, donde se trabajó por los derechos de los trabajadores de la agricultura. Mi papá era uno de estos trabajadores y fue una vida muy difícil, pero creció con un sentido del deber y justicia que comparto. para mí es casi obligatorio pelear por los derechos de nuestra comunidad”, dijo Esparza a La Noticia.
El candidato agregó: “Creo que nuestra comunidad merece su voz. Somos 60 millones de latinos a nivel nacional, casi el 20 % de la población y tenemos un impacto económico en el país… entonces es importante cultivar el talento y reconocer la importancia de la comunidad latina”.
Esparza cuenta con más de 25 años de experiencia en cargos ejecutivos en el sector privado y dos años en el sector público. Además, durante 13 fue voluntario y miembro de diferentes juntas directivas de instituciones y servicios públicos. Tiene estudios en psicología y relaciones internacionales en la Universidad de Stanford y una maestría en administración y negocios en Harvard.
Con esta experiencia y sus conocimientos en gestión espera convertirse en el primer funcionario estatal latino elegido en Carolina del Norte y para ello se enfrentará en primarias contra el candidato demócrata Wesley Harris. La Noticia lo entrevistó para conocer su propuesta y qué impacto tendría para los latinos.
“El llegar a ser el primer latino elegido a nivel estatal sería histórico, sería algo importante para nuestra comunidad y el comienzo de una mayor representación”, asegura Esparza.
La Noticia: De resultar ganador, ¿qué impacto tendría su victoria para la comunidad latina?
Gabe Esparza: Primero, sería un reconocimiento de que nuestra comunidad cuenta. De que contribuimos y nuestra voz es importante en los asuntos del estado, para temas migratorios, de educación, asuntos económicos, demostraremos que somos importantes y debemos tener voz en todo.
Ahora, específicamente para la oficina de Tesorero, hay que tomar en cuenta de que tiene tres responsabilidades:
- Es el encargado del fondo de pensiones, es decir, la jubilación que hoy en día son más de 750,000 personas, dentro de las cuales hay un gran porcentaje de latinos.
- Es el encargado del Plan Estatal de Atención Médica.
- Se encarga de la Comisión de Gobierno Local, para trabajar en asuntos como deudas, préstamos con la ciudad, con el estado y más.
Entonces, esa oficina es importante porque trabajamos para el estado, para la policía, las enfermeras y los maestros, en general todos los empleados estatales, en donde hay una comunidad importante de latinos y en mi papel como tesorero buscaría adelantar estos asuntos que son importantes para nuestra comunidad.
¿Cómo debería mejorar en la Oficina del Tesorero y cómo esto ayudaría a los latinos?
- En primer lugar, empezamos una gestión con mayor representación, porque sería el primer latino elegido a nivel estatal en la historia, algo importante para nuestra comunidad.
- En segundo lugar, a través de mis responsabilidades tendría un mejor impacto para nuestra comunidad, en especial para los empleados y jubilados del estado.
- Utilizar mi voz a nivel estatal para poner en frente del público cosas que sean importantes para nuestra comunidad, como la actual condición económica, que haya mejores empleos, sueldos y beneficios apropiados, reconocimiento en términos de condiciones de trabajo, seguridad, etc., pero que ya sea agricultura, construcción o cualquier ámbito, sea un lugar seguro para trabajar.
- Y fuera de los asuntos económicos, en términos de educación, buscaría que las oportunidades para nosotros sean amplias, que las escuelas tengan más fondos para poder dar excelente educación a nuestra gente. En casos donde hay mucha gente recién llegada o que solamente pueda hablar español, cuenten con maestros que sean bilingües.
¿Cuál es el mayor desafío para estas elecciones?
Somos más de un millón de personas aquí, pero en términos de la cantidad solo somos elegibles para votar un tercio y nada más. La población en Estados Unidos elegibles para votar está entre un 75 % a 77 %, que son quienes tienen más de 18 años, pero cuando hablamos de la población latina elegible para votar equivalen solo a un tercio que son los latinos mayores de edad y que se han hecho ciudadanos, y en Carolina del Norte, los elegibles solo alrededor de 400,000 y la cifra de registrados es incluso menos. Entonces son pocos los elegibles, menos los registrados y mucho menos los que salen a votar.
Así es que necesitamos participar a un nivel más alto. Pero aquí en Carolina del Norte, donde las elecciones son decididas por miles o cientos de votos, los latinos pueden marcar una diferencia. Para mí, los votos de los latinos pueden ser la diferencia en mi elección, en la elección del gobernador y quizás en la elección del presidente.
¿Qué te hace diferente a los demás candidatos?
En términos de la campaña, ahorita estamos en la primaria. Solamente somos dos candidatos y es muy importante para nuestra comunidad y la población en general tener a una persona, no solamente que sea latina, sino también a alguien capaz y preparado para las responsabilidades del trabajo. Yo llevo 25 años de experiencia ejecutiva y esto quiere decir que sé, yo tengo la experiencia de administrar organizaciones grandes… Tengo esa experiencia y mi rival no tiene nada de experiencia ejecutiva. Así que la decisión de poner a alguien en esa oficina sin experiencia sería una decisión muy riesgosa y yo soy el candidato más preparado y más capaz.
Además, tengo el respaldo de AFL-CIO, que es el Sindicato Nacional de mano de obra obrera, obviamente en Carolina del Norte no está permitido tener sindicatos oficiales, pero el nacional fue quien manifestó su respaldo, por lo que reconocen que represento los intereses de la comunidad de la mano de obra obrera, pero necesitamos que nuestra gente salga a votar.
Para conocer más sobre la propuesta de Esparza, visita el siguiente enlace.