Translate with AI to

Solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos para estudiar, negociar, vacacionar, practicar deportes o artes puede perderse en segundos con tan solo incumplir o mentirle a las autoridades de Estados Unidos.

La embajada de Estados Unidos explica que recibir una visa puede ser complicado y tardío. En ocasiones, por motivos de viaje y por la alta demanda de los servicios. No obstante, ¿qué error no debe cometerse para perderla en el camino?

En un artículo de Telemundo, se mencionan siete mentiras que podrían costarte tu visa:

  1. Brindar información falsa – Las autoridades tienen la autoridad y la capacidad para comprobar toda la información que se ofrezca, desde la dirección de vivienda hasta el empleo.
  2. Haber trabajado indocumentado – Si las autoridades encuentran que se trabajó en Estados Unidos sin tener los documentos de residencia necesarios, redundaría en una cancelación o en una revocación de la visa de inmediato.
  3. Mentir sobre el empleo – Si la persona tiene un trabajo estable en su país, es más sencillo obtener la visa. El problema sería si encuentran datos erróneos o imprecisos al mentir sobre su su país de origen.
  4. Matrimonio con visa de turista – Si la unión será con un residente o con una ciudadana estadounidense, las autoridades recomiendan que se consulte un abogado para seguir al pie de la letra cada uno de los pasos necesarios.
  5. Engañar sobre el objetivo del viaje – Es importante no mentir sobre el tiempo que se estará en el país. Es igualmente importante que no se diga que no se tienen familiares en Estados Unidos si no es así.
  6. Ocultar familiares en Estados Unidos – En los trámites tiene que mencionarse a cada uno de los familiares que vivan en Estados Unidos. Si son indocumentados, es importante no mencionar su estatus.
  7. Entrar y salir con frecuencia al país – Para las personas que constantemente ingresan y reingresan a Estados Unidos, es importante no estar más tiempo en el país extranjero que en el de origen porque el movimiento migratorio de las personas queda registrado.

En  caso de dudas adicionales, tanto ICE.GOV como USA.GOV pueden cuentan con información en español que puede ser útil.

La nota se redactó con información de Telemundo.

Luis Joel Méndez González es un integrante del Google News Initiative Fellowship este 2020. Fue parte del ProPublica Emerging Reporters, así como integrante de los Latino Reporters de la Asociación...