Agentes fronterizos participaron en un grupo privado de Facebook en el que se burlaban de los migrantes y de los legisladores.
Las sanciones de la mayoría de los agentes integrantes del grupo fueron menores a las recomendadas por una junta de revisión interna, según el informe del personal de la Comisión para la Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes.
Solo dos agentes de la Patrulla Fronteriza fueron despedidos de entre 60 que cometieron faltas éticas. Otros 43 tenían suspensión sin sueldo, 12 recibieron amonestación por escrito y tres tuvieron otras sanciones que no detallaron.
El comité disciplinario de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) propuso que 24 de los 60 agentes quedaran fuera de la agencia.
La presencia de este grupo se alertó a mediados del 2019, aunque existía desde antes. Desde ese momento se investigaron 135 acusaciones de faltas éticas.
El grupo tenía por nombre "I’m 10-15", que es el código de la Patrulla Fronteriza para migrantes en custodia. Tenía unos 9,500 miembros entre agentes en activo y exagentes, incluidos dos jefes de la agencia (Carla Provost, y Rodney Scott), según un informe.
¿Cuáles fueron las faltas graves de los agentes fronterizos despedidos?
El primero, despedido en Texas, tenía 10 años en la Patrulla Fronteriza. Publicó una imagen de la rana Pepe, "un símbolo de movimiento de extrema derecha alt-right y del supremacismo blanco". También imágenes manipuladas del presidente Joe Biden tocando a la representante demócrata Alexandria Ocasio-Cortez.
El otro agente, afincado en California —que estuvo en la agencia durante 20 años y fue sancionado en 2005 por razones no reveladas—, publicó memes homófobos y una imagen alterada del ex presidente Donald Trump violando a una integrante del Congreso.
Los investigadores de la cámara baja señalaron que las imágenes y contenido "van en contra de la ética y los valores de la CBP y socavan la labor que los dedicados empleados de la CBP realizan a diario".
Piden mayor control sobre actitudes poco éticas de agentes
"La CBP no tolerará el comportamiento de cargado de odio, misógino o racista, o ninguna otra conducta que sea impropia del honor que tenemos como servidores públicos", dijo la agencia en un comunicado.
Para algunos esa medida no es suficiente:
"Desafortunadamente, la agencia no tomó las medidas adecuadas para evitar este tipo de comportamiento. Ni impuso las medidas disciplinarias a los agentes que participaron, creando un riesgo significativo de que este comportamiento continúe", escribieron los investigadores.
Una revisión departamental ordenada por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, está encargada de "identificar y poner fin a los intolerables prejuicios y reformar las políticas y la capacitación”. Así lo aseguró la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que supervisa a la Patrulla Fronteriza.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.