A continuación se detallan pasos fundamentales recomendados por el Bullying at Workplace Institute para cuando usted padece de acosos en el trabajo.
Describa con exactitud qué tipo de abuso está experimentado, por ejemplo: intimidación, acoso psicológico, violencia psicológica, abuso emocional, etc.
Tome conciencia de que el problema no es suyo, como el perpetrador se lo quiere hacer creer. El agresor decide cómo hacer daño a la gente. Usted no lo atrajo. Piénsalo. Ninguna persona cuerda se despierta cada día con la esperanza de ser humillado o reprendido en el trabajo.
Tómese unos días de feriado en el trabajo para estabilizarse emocionalmente. Consulte con un profesional mental de la salud capacitado para evaluar lo que le ocurre. Hágase un chequeo físico si está en sus posibilidades relacionadas con hipertensión, estrés, etc.
Consulte sus derechos laborales de manera independiente con un abogado y opciones legales federales (en un cuarto de los casos de acoso, la discriminación desempeña un papel).
Evalúe oportunidades laborales afuera de su actual trabajo.
Cuando regrese a su trabajo, exponga al agresor o agresora. Las estadísticas indican que las víctimas de abuso en el trabajo pierden su trabajo, ya sea porque se van o se los despide, de modo que es casi un hecho y una cuestión de tiempo que esto sucede, de modo que, ¿por qué entonces temer a exponer al acusador? Lamentablemente y por la ineficiencia en abordar el tema de los abusos que existen en las organizaciones, es muy probable que cuando denuncie al agresor experimente represalias.
En las buenas organizaciones, su queja puede ser tenida en cuenta y el agresor ser removido, pero esto no es garantía.Déle a su empleador una oportunidad. Si el empleador, como ocurre en organizaciones protege al agresor por cuestiones personales,
entonces tendrá que dejar el trabajo para el bien de su salud. Sin embargo, algunos empleadores que buscan la excelencia en sus organizaciones prestarán atención a su reporte, harán una investigación seria y responsable con el objetivo de purgar a quienes operan de manera abusiva.
Comente del abuso experimentado a tantas personas como pueda. Usted no tiene nada de qué avergonzarse. Esto le ayudará a recuperarse y a conseguir en el siguiente trabajo, funcionar plenamente y para restaurar la salud.
No permita que el miedo y la inseguridad financiera sean las razones por las que usted deba soportar conductas abusivas de intimidación, bullying
, o agresiones en el lugar de trabajo. Usted no es una persona conflictiva
por denunciar actos de violencia en el lugar de trabajo. Esas son las maniobras que utilizan los agresores para mantener en silencios sus abusos y acallarlo. Haga lo necesario para detener las intimidaciones en los lugares de trabajo, que lamentablemente hasta ahora, se hallan en su larga mayoría no reportados.