Translate with AI to
Piden que $10 mil millones vayan a pequeñas empresas

Recientemente el Congreso aprobó nuevos fondos para el Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP), los cuales están destinados para ofrecer préstamos para pequeñas empresas, pues los primeros fondos aprobados en , se agotaron en un par de semanas. Sin embargo activistas temen que estos fondos no lleguen a pequeñas empresas de minorías.

El PPP 2.0 excluye a las empresas de color y familiares, aseguró la Coalición de Defensores e Inversores Sociales pide a la Administración de Pequeños Negocios (SBA) que establezca fondos para empresas desatendidas durante esta crisis generada por la pandemia del nuevo coronavirus.

Más recursos

A finales de el presidente Donald Trump anunció una nueva adición económica al PPP de 310 mil millones. La primera tanda de este programa ya había sido fuente de críticas por retrasos y poca claridad en el otorgamiento de los préstamos.

Cientos de miles de millones canalizados a través de este programa de ayuda financiera de emergencia en la primera ronda fluyeron principalmente a través de grandes bancos y casi exclusivamente a sus clientes preferidos, dijo la Coalición de Defensores e Inversores Sociales, que cita un informe elaborado por la CNN a este respecto.

Dentro de la segunda parte del PPP se reservan 30 mil millones en fondos para instituciones especializadas en brindar préstamos a empresas desatendidas. Pero la Coalición denuncia que se trata de un truco legislativo cínico dado que la lista de instituciones en esta categoría fue expandida e incluye bancos con activos de menos de 10 mil millones.

Con más del 95 de los bancos con activos por debajo de 10 mil millones y definidos en la ley como bancos pequeños, esta separación de fondos no tiene sentido, agregan.

Por eso, el reclamo a la Administración de Pequeñas Empresas es que se reserve 10 mil millones en fondos del PPP para uso exclusivo de las Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario (CDFI) y las Instituciones de Depósito de Minorías (MDI).

Además, piden la devolución de millones de dólares prestados inapropiadamente a empresas que cotizan en bolsa de valores en la primera ronda del PPP. Todos estos préstamos deben devolverse e incluirse en esta reserva a empresas desatendidas, señalan.

Las CDFI son instituciones financieras, incluidos bancos pequeños, cooperativas de crédito y fondos de préstamos sin depósito, que están certificados por el Departamento del Tesoro, por su experiencia en préstamos a empresas y consumidores desatendidos.

Por su parte los MDI son bancos y cooperativas de crédito que son propiedad de minorías desatendidas.

Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.

Apasionada por el storytelling, soy Licenciada en Comunicación por la Universidad de Montevideo. Mi cobertura de temas está enfocada en el emprendedurismo, las finanzas personales y las problemáticas...