Translate with AI to
No podrán pedir asilo: Acusados de violencia doméstica, conducir ebrios o pandilleros
A pesar de que desde hace tiempo quienes quieran pedir asilo no pueden cometer “delitos particularmente graves”, la nueva regla añade una larga lista de factores. (AP Foto/Veronica G. Cardenas, Archivo)

El gobierno del presidente Donald Trump anunció el 20 de octubre que quienes quieran pedir asilo perderán la posibilidad de que se les conceda refugio; en caso de ser condenados por violencia doméstica, conducir en estado de ebriedad o de delitos relacionados con pandillas.

La nueva regla entrará en vigor el 20 de noviembre.

La medida no tendrá un impacto inmediato debido a una prohibición temporal relacionada con la pandemia emitida en marzo; que señala que las personas que ingresen ilegalmente al país sean expulsadas de inmediato por motivos de salud pública.

A pesar de que el asilo se niega desde hace tiempo a personas condenadas de “delitos particularmente graves”; la nueva regla añade una larga serie de crímenes como factor de descalificación, tales como: violencia doméstica —como delito grave o menor—; agresión, reingreso ilegal al país, robo de identidad, fraude de prestaciones públicas, tráfico de inmigrantes y conducir bajo los efectos de alcohol o drogas.

Las reglas también negarían el asilo a personas condenadas por crímenes que un juez “sepa o tenga motivos para creer” que fueron cometidos a fin de apoyar a una pandilla callejera.

No podrán pedir asilo acusados de ciertos delitos

El dictamen, que se publicará el 20 de octubre en el Registro Federal y es firmado por el secretario de Justicia, William Barr, rechaza muchas de las críticas que ha recibido desde que fue propuesto en diciembre pasado, incluyendo que la autoridad para declarar crímenes relacionados con pandillas era demasiado ambigua y propensa a errores.

La norma recalca que el asilo es para personas que huyen de la persecución por su raza, religión, nacionalidad, creencias políticas o pertenencia a un grupo social. No es para aquellos que migran por motivos económicos.

El presidente Donald Trump se ha referido al asilo como una “estafa” y ha implementado diversas políticas en su contra; desde que Estados Unidos se convirtió en el país con mayor número de solicitantes de asilo en el 2017.

Recurso legal con trabas

Una regla propuesta en junio les otorga a los jueces la autoridad para rechazar solicitudes sin que exista una audiencia. Se han adoptado varios nuevos factores que afectan una solicitud de asilo, como el no pagar impuestos.

En julio entró en vigor una regla que les permite a las autoridades bloquear a solicitantes de asilo que provengan de países donde exista una alta incidencia de enfermedades infecciosas.

Esta nota fue elaborada con información de AP.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com