Translate with AI to

El Instituto Nacional de Migración de México anunció que ha entregado 800 visas humanitarias o de residente permanente a migrantes que viajaban con la caravana que atraviesa el país camino a Estados Unidos.

Algunos migrantes que partieron el 23 de octubre de Tapachula, están decididos a llegar a suelo estadounidense. Mientras que otros solo buscaban un estado mexicano con mejores posibilidades de conseguir empleo.

La propuesta del gobierno mexicano para regularizarse se ofreció a personas vulnerables. Menores, mujeres embarazadas o enfermos fueron algunos beneficiados. También otros que ya tenían "una respuesta positiva de refugio, así como sus familiares".

Para recibir las visas los migrantes debían dejar la caravana y trasladarse a otros estados. Se entregaron en los estados de Puebla, Veracruz, Oaxaca, Morelos, Hidalgo y Guerrero, agregó el INM.

Migrantes están exigidos en el camino

En los últimos días, cada vez más migrantes, la mayoría centroamericanos, se han acercado a las autoridades porque después de recorrer más de 300 kilómetros, muchos con niños en brazos, no podían más.

El miércoles en torno a un millar seguía caminando en grupo pero la caravana había llegado a juntar en su momento álgido a unas 4,000 personas. El grupo se encontraba en Zanatepec, en la zona del istmo, la más estrecha del sur de México.

Algunos tenían miedo hasta de ir al médico por miedo a que les detuvieran y les devolvieran a sus países. Otros en cambio, como Byron Villafuente, que viajaba con su esposa y su hija, dijo que lo detuvieron cuando fue a comprar pero aunque le tuvieron tres días encerrado luego le soltaron.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Te puede interesar: Texas: Detienen camión con más de 60 migrantes

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com