La inmigración en nuestro país es un tema permanente en la agenda política y eso no va a cambiar. Inclusive más allá de los debates que puedan darse cuando se acerca una contienda electoral, los votantes son los primeros en mostrar preocupación y tomar decisiones en función de qué tipo de política migratoria esté hablando un partido u otro, pero más allá de los colores que puedan pintar una elección sobre el tema, esto es lo que los números dicen al respecto.
Un estudio de Pew Research Center del año pasado puso en perspectiva varios de los temas que tienen que ver con la inmigración a Estados Unidos, y tiró al piso muchísimos mitos arraigados en la visión colectiva de cómo ocurren las cosas en nuestro país, y aquí están varios de los datos más relevantes para entender el fenómeno que puede hacerle ganar - o perder - una elección a cualquier candidato:
1. Estados Unidos es el país que tiene más inmigrantes en todo el mundo, más de 40 millones de personas que viven en territorio estadounidense en estos momentos nacieron en otro país, eso es aproximadamente 13.4% de la población total. Sin embargo, ese nivel sigue estando por debajo de las cifras de 1980, donde el 14.8% de la población eran inmigrantes.
2. De esos 40 millones de personas, 19.8 millones son ciudadanos naturalizados, 11.9 millones son residentes permanentes, y 11 millones son inmigrantes no autorizados. Estos últimos representan un 3.4% de la población viviendo en territorio estadounidense.
3. Los cinco países de los que vienen más inmigrantes a Estados Unidos son: México, China, India, Filipinas y El Salvador.
4. Los latinos fueron el grupo de inmigrantes más grande de Estados Unidos históricamente, pero a partir del año 2004 el número de personas buscando vivir en nuestro país empezó a declinar, y desde el 2010 el grupo mayoritario son los asiáticos. Se calcula que para el 2055, los asiáticos se convertirán en el grupo inmigrante más grande, sobrepasando a los latinos.
5. En la actualidad hay más mexicanos yéndose de Estados Unidos que entrando, y siendo que México es la nacionalidad extranjera más grande dentro de nuestro país, eso ha llevado a que el número de inmigrantes entrando en Estados Unidos, legales e ilegales, esté en descenso.
6. Para el año 2065 se calcula que el 88% de la población va a estar compuesta por inmigrantes y descendientes de inmigrantes.
7. De esos 40 millones de inmigrantes, 3 millones son refugiados, principalmente originarios de La República Democrática del Congo, Siria y Burma (Myanmar). De ese mismo grupo, 46% son musulmanes y 37.5% cristianos.
8. El 46% de los inmigrantes de todo el país viven entre California (25%), Texas (11%) y New York (10%).
9. En términos educativos, el mismo porcentaje de inmigrantes y de ciudadanos nacidos en Estados Unidos tienen al menos un título de pregrado (30-31%), aunque el porcentaje de gente sin terminar los estudios secundarios es considerablemente mayor entre inmigrantes que entre nacidos en Estados Unidos (29% vs 9%).
10. De los inmigrantes que viven legalmente en nuestro país, aproximadamente 19.5 millones son parte de la fuerza laboral y de los inmigrantes no autorizados aproximadamente 8 millones. Entre ambos ocupan aproximadamente el 17% del mercado laboral, representando los inmigrantes no autorizados un 5%.