Datos actualizados al y publicados por el Pew Research Center revelan que el impacto tanto económico como sobre la salud pública del COVID-19 varía según etnia y raza, pero es peor en la comunidad latina y afroamericana.
El shock financiero ha pegado especialmente duro en afroamericanos y latinos
, dice la publicación del fact tank. Y añade que esto también es notable con respecto a la salud pública y al número de muertes por coronavirus en la ciudad de Nueva York.
Otro aspecto destacado de esta nueva investigación es la mayor preocupación de la población latina por la salud de sus seres queridos durante esta pandemia.
El estudio se basa en 5 indicadores vinculados con el impacto del COVID-19 en las distintas etnias y procedencias de la población estadounidense. Estos datos responden a: pérdidas laborales y salariales, carencias de reservas financieras ante emergencias, pago de facturas mensuales, preocupaciones y experiencias personales con el COVID-19, y disposición a aceptar el seguimiento de teléfonos celulares en la lucha contra el virus.
Pérdidas laborales y salariales
El 61 de latinos en Estados Unidos expresaron que ellos o un integrante de su hogar experimentó la pérdida de sus ingresos total o parcialmente para . Le siguen los afroamericanos con un 44 de pérdidas de puestos laborales. Por su parte, los adultos blancos solo lo hicieron en un 38.
No cuentan con reservas financieras
El Pew preguntó en si contaban con fondos de emergencia para cubrir tres meses de gastos. Solo el 30 de los latinos contestaron que sí. Los afroamericanos dieron una respuesta positiva en un 27 y, en contraste, los caucásicos en 53.
Además, la mayoría de los latinos que manifestaron no poder cubrir sus gastos dijeron que tampoco podrían acceder a préstamos, utilizar ahorros, o vender activos.
En la misma encuesta un poco más de la mitad de afroamericanos y latinos dijeron que el paquete de ayuda federal aprobado en respuesta al COVID-19 ayudaría en su hogar.
No pueden pagar todas sus cuentas
La oración: No puedo pagar algunas facturas o solo puedo hacer pagos parciales en algunas de ellas este mes
, fue respondida afirmativamente por un 44 de los latinos y un 48 de los afroamericanos en . Los adultos blancos brindaron esa respuesta en un 26.
Pew Research destaca que entre los latinos el porcentaje de adultos que no pueden pagar todas sus cuentas en un mes típico
es de un 28.
Además entre la población latina y afroamericana hay una propensión mayor a manifestar preocupación por pagar las facturas de teléfonos celulares y banda ancha en el hogar.
Más preocupación por sus seres queridos
Si bien los afroamericanos son quienes más dicen conocer personalmente a alguien hospitalizado o fallecido por el COVID-19 (27), frente a los latinos y caucásicos (13 cada uno). Los latinos fueron los que hablaron en mayor porcentaje de su preocupación por contraer el virus y requerir ser hospitalizados.
Alrededor de dos tercios dijeron preocuparse porque sin saberlo pudieran haber transmitido COVID-19 a otros.
Aceptaría el seguimiento a sus celulares
El 66 de los adultos latinos y el 56 de los afroamericanos dijeron en que es al menos un poco aceptable que el gobierno use los celulares de las personas para rastrear a aquellos que hayan testeado positivo al COVID-19. Solo el 47 de los caucásicos dijeron lo mismo.
Cuando se les preguntó sobre el seguimiento de los celulares para garantizar que las personas cumplan con los consejos de los expertos en limitar el contacto social durante el brote, el 55 de los latinos siguieron de alguna manera aceptando la idea, el 45 de los adultos afroamericanos y el 31 de los adultos blancos también.
De todas maneras el 62 de los afroamericanos y el 47 de los latinos dijeron que el rastreo de teléfonos celulares no hará una gran diferencia para limitar la propagación de COVID-19
.
Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.