El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) emitió el 18 de febrero nuevas directrices que establecen prioridades en la aplicación de leyes de inmigración. Es decir, prioriza a quienes aprehenderá y deportará ICE.
De acuerdo con las directrices, las aprehensiones y deportaciones se enfocarán principalmente hacia:
Amenazas
Quienes representen una amenaza a la seguridad nacional, fronteriza o pública. Por ejemplo, aquellos sospechosos de terrorismo o espionaje.
Ingreso ilegal
Personas detenidas mientras intentan ingresar ilegalmente al país desde el 1ero de noviembre de 2020.
Asimismo, aplicará para quienes no estaban físicamente presentes en los Estados Unidos antes del 1ero de noviembre de 2020.
Delitos
Quienes sean condenados por delitos mayores con agravantes o los que participan en grupos delictivos.
Al evaluar si una persona representa una amenaza para la seguridad pública, los oficiales y agentes deben considerar la extensión, gravedad y actualidad de cualquier actividad delictiva, así como los factores atenuantes, que incluyen, entre otros, circunstancias personales y familiares, salud y factores, vínculos con la comunidad y evidencia de rehabilitación
, aseguró ICE en un comunicado.
Lineamientos temporales
Los nuevos lineamientos entraron en vigor el 18 de febrero y se mantendrán temporalmente mientras el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, emite nuevas pautas en un período de 90 días.
En ausencia de circunstancias apremiantes, el personal de campo de ICE deberá obtener la aprobación previa de su cadena de mando antes de perseguir casos que no cumplan con los criterios de presunción
, expresó la agencia en el comunicado.