Los migrantes de Ecuador esperan ansiosos la respuesta de la posible aprobación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para su país que lo solicitó en una ocasión previa sin éxito. ¿Será este año cuando se obtenga este beneficio?
La canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld confirmó el inicio del trámite formal ante Estados Unidos en días recientes. En este nuevo intento el país suramericano basó la solicitud en el conflicto interno armado que ha tambaleado la estabilidad social de la nación en las últimas semanas. Ecuador atraviesa una ola de violencia liderada por organizaciones criminales, con un fuerte impacto negativo en todos los ámbitos.
La primera búsqueda del TPS para ecuatorianos en Estados Unidos la hizo en 2016 el entonces presidentes Rafael Correa, tras el mortífero terremoto de abril, que dejó desolación en el país y 673 fallecidos.
¿Ecuador califica para el TPS en Estados Unidos?
Las bases por las que Ecuador intenta acceder al TPS coinciden con las pautas estadounidenses para otorgar el beneficio del programa a extranjeros. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) puede designar el programa bajo estas condiciones:
- Conflicto armado en curso (tal como una guerra civil).
- Un desastre natural (tal como un terremoto o huracán) o una epidemia.
- Otras condiciones extraordinarias y de carácter temporal.
En este caso, se considera que Ecuador no tiene las condiciones óptimas para que sus ciudadanos que viven en Estados Unidos, puedan regresar a su país temporalmente de manera segura.
¿Qué beneficios tendría el TPS para los ecuatorianos?
El TPS es un programa que establece algunos beneficios migratorios a los ciudadanos del país al que se le aprueba. Suele tener una duración de 6 a 18 meses, renovables, a discreción de las autoridades.
Los beneficios más importantes son:
- Evita que los ciudadanos extranjeros sean detenidos o deportados de Estados Unidos.
- Permite obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés).
- Es posible obtener una autorización de viaje previa autorización y condiciones de retorno de USCIS.
Otros beneficios adicionales es que estar amparado bajo el TPS no le impediría a los ecuatorianos:
- Solicitar estatus de No Inmigrante.
- Presentar una Solicitud de Ajuste de Estatus basada en una petición de inmigrante.
- Solicitar cualquier otro beneficio migratorio o protección para el que podría ser elegible.
Si soy beneficiario del TPS ¿puedo acceder a la residencia permanente en Estados Unidos?
No. El TPS es un programa temporal y no concede la ciudadanía estadounidense, nacionalidad ni estatus permanente en Estados Unidos. Tampoco es un medio para la regularización, sino que brinda sus beneficios por el periodo establecido.
¿Qué ecuatorianos podrían pedir el TPS en Estados Unidos?
Según los requisitos de elegibilidad, una vez que Ecuador reciba la autorización del TPS, podrán aplicar:
Ciudadanos ecuatorianos que hayan vivido en Estados Unidos de forma continua desde la fecha de efectividad que indiquen las autoridades.
No obstante, la ley permite una excepción al requisito de presencia física continua y al de residencia continua, para salidas cortas, casuales e inocentes fuera de suelo estadounidense. La excepción se evalúa caso por caso.
Los elegibles deberán presentar la inscripción o reinscripción según aplique, consolidando la documentación que se requiere.
Conozca el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal.
¿Quiénes no son elegibles para el TPS?
Algunas personas no son elegibles para el TPS aun cuando sean ciudadanos ecuatorianos y hayan permanecido de forma continua en Estados Unidos:
- Si tienen condenas penales por delitos menores cometidos en suelo estadounidense.
- En caso de que se relacionen con actividades terroristas.
- Quienes no cumplan con el requisito de presencia física continua.
- Los que no cumplan con los requisitos de registro.
¿Si vivo en Ecuador y viajo a Estados Unidos, ¿podría beneficiarme del TPS?
No. Pueden aplicar al TPS únicamente los solicitantes que al momento viven en Estados Unidos y tengan un impedimento para regresar a su país de forma segura.