Translate with AI to

Un estudio reveló tres aspectos en cuanto a raza, género y religión que harían más o menos difícil la posibilidad de que le den la ciudadanía estadounidense.

Una investigación de la Universidad del Sur de California (USC) encontró un patrón en al menos 2 millones de solicitudes de ciudadanía presentadas a Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, USCIS, por residentes permanentes entre octubre de 2014 y marzo de 2018.

La adquisición de la ciudadanía estadounidense, otorga a los inmigrantes una serie de nuevos derechos, privilegios y oportunidades. También los protege de la deportación. Pero no todos logran acceder a esa naturalización.

Te puede interesar: ¿Por qué se celebra el Día de la Constitución y la Ciudadanía?

¿A quiénes le niegan más la ciudadanía estadounidense?

Según el estudio estos son los patrones:

  • Raza. Los solicitantes negros y latinos tienen menos probabilidades de ser aprobados que los solicitantes blancos no latinos.
  • Género. Los solicitantes masculinos tienen menos probabilidades de ser aprobados que las solicitantes femeninas.
  • Religión: Los solicitantes de países de mayoría musulmana tienen menos probabilidades de ser aprobados frente a los solicitantes de otros países con religiones diferentes. 

El estudio concluyó además que las peticiones de ciudadanía estadounidense se rigen por una combinación de estos elementos de raza/etnicidad, el género y la religión para producir una cierta jerarquía grupal en términos de probabilidades de aprobación. 

Algunos ejemplos:

  • Hombres negros tienen 5 % menos probabilidad que la de las mujeres blancas. 
  • Negros de países de mayoría musulmana tienen 9 % menor oportunidad que la de los blancos de otros países. 
  • Las mujeres de países de mayoría musulmana tienen 6 % menos posibilidad de aprobación que la de las mujeres de otros países. 

Este estudio contribuye a una comprensión de la naturaleza de las desigualdades presentes en la toma de decisiones de la agencia en el proceso de naturalización.

Sin embargo, no puede decirse que es concluyente sobre las determinaciones del gobierno sobre quién es aprobado o denegado.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com