Translate with AI to
Denuncia: Guardias espían a mujeres cuando se bañan en cárcel migratoria de Florida
Varias mujeres en una cárcel migratoria de Florida presentaron una queja por abuso sexual, voyerismo y tratamiento racista. Foto: Seika / Adobe Stock

Siete mujeres que están en una cárcel migratoria en Florida presentaron el 26 de agosto una denuncia ante funcionarios federales, en donde detallan un patrón espantoso de abusos, incluido abuso sexual por parte de guardias y un psiquiatra, exposición a un aerosol químico altamente tóxico, negligencia médica, violaciones de los protocolos de seguridad de COVID-19, además de trato racista y degradante.

Activistas piden la liberación inmediata de todas la reclusas del Centro de Detención del Condado de Glades (GCDC) en el condado de Glades, Florida, y que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) rescinda inmediatamente el Acuerdo de Servicios Intergubernamentales (IGSA) con el condado.

La denuncia fue presentada con la ayuda de Americans for Immigrant Justice, Immigrant Action Alliance y Freedom for Immigration. Otros 20 grupos locales y nacionales se adhirieron a la denuncia.

Voyerismo: “Guardias espían a mujeres inmigrantes cuando se bañan”

Las mujeres en la denuncia informan comportamientos amenazantes en la instalación, como entradas sin previo aviso de guardias hombres a su sala de estar y voyerismo sexual.

El documento detalla incidentes en donde, según las denunciantes, los guardias ven a las mujeres ducharse. Para activistas esto constituye abuso sexual de acuerdo con las normas de la Ley de eliminación de violaciones en prisiones (PREA) y va en contra de las políticas de ICE.

Además, se menciona que un psiquiatra del centro carcelario usa su autoridad para acosar sexualmente a mujeres inmigrantes en la instalación, según varias de las mujeres en la denuncia.

Gases tóxicos e infertilidad

Las mujeres también informan de una gran cantidad de abusos de salud inquietantes, incluida la exposición regular a una clase de desinfectante en aerosol tóxico de grado industrial.

La sustancia química, HDQ Neutral, está relacionada con los efectos nocivos para la salud y la infertilidad.

Las inmigrantes detenidas en GCDC mencionan que no pueden escapar de las “nubes grises” de la sustancia química, ya que se rocía en habitaciones sin ventilación, lo que provoca dolores de cabeza, tos y dificultad para respirar.

“Anoche, estaban rociando un químico, y no es justo”, dijo una mujer en la denuncia que optó por permanecer en el anonimato debido al patrón de represalias de ICE.

“Ayer tosíamos mucho porque podíamos absorber el vapor y el olor de la sustancia química”, agregó

Negligencia médica

La denuncia detalla otros abusos médicos, como negligencia que pone en peligro la vida y violaciones imprudentes de los protocolos básicos de seguridad de COVID-19.

“Si no van a tratar [por nuestros problemas médicos], queremos estar libres”, dijo Petrona López, una de las mujeres que se presentó para pedir la liberación y el fin de los abusos.

“Tenemos nuestras familias; no estamos solos. Tengo a mis hijos mayores que pueden ayudarme a acceder a la atención”, agregó la inmigrante.

ICE le dijo a López que la habían transferido a GCDC para recibir fisioterapia. Pero tres meses después, todavía no ha recibido tratamiento.

“Al principio, un oficial de ICE me dijo, 'no hay fisioterapia aquí. Están de paso porque los deportaremos pronto'. Entonces, no he recibido terapia física. Para ser honesta, estoy desesperada porque me duele mucho la pierna. Es una injusticia que nos están haciendo”.

Insultos racistas y comida podrida

Las denunciantes igualmente informan casos de islamofobia y racismo que “son rampantes" en esta cárcel migratoria de Florida.

La denuncia de 19 páginas, incluye ejemplos de cómo los guardias suelen gritar insultos raciales y utilizar un lenguaje degradante y xenófobo; además del uso de la violencia.

Las mujeres informan condiciones generales insalubres e intolerables que incluyen: comida podrida, agua potable amarilla que las obliga a beber de los lavabos, plagas y falta de acceso a papel higiénico.

“Las mujeres de Glades, que son madres, hermanas, hijas y miembros valiosos de la comunidad, están sujetas a estos abusos atroces y nauseabundos a diario”, dijo Sofia Casini, directora de estrategias de promoción de visitas de Freedom for Immigration.

30 quejas contra cárcel migratoria de Florida

Los activistas mencionaron que se presentaron casi 30 quejas para abordar los abusos en Glades solo desde el inicio de la pandemia,

“Los abusos continúan. ¡Ya es suficiente! Está claro que estos abusos son endémicos, y hasta que todas sean liberadas y Glades se cierre definitivamente. Las inmigrantes continuarán siendo maltratadas de manera que socavan nuestros valores compartidos de justicia, dignidad y derechos humanos”, agregó Casini.

“Estas mujeres poderosas han sido objeto de un acoso y abuso indescriptibles a manos del personal de ICE y Glades”; agregó Andrea Ruiz-Sorrentini, asistente legal de extensión del Southern Poverty Law Center.

“Cada día queda más claro que Glades e instalaciones como esta deben cerrarse de inmediato, ya que claramente son incapaces de operar sin violar los derechos de los detenidos, así como las leyes estadounidenses e internacionales”.

Las siete mujeres actualmente detenidas en Glades están mostrando una inmensa valentía al hablar sobre las horribles condiciones a las que han estado sometidas afectados mientras estaba detenida”, dijo María Bilbao, organizadora de defensa de deportación de Florida con United We Dream.

ICE transfirió a más de 100 personas a GCDC en los últimos dos meses.

Además de las liberaciones y el cierre de esta cárcel migratoria de Florida, los grupos piden el cese inmediato de los traslados a las instalaciones.

Igualmente solicitan una investigación sobre los abusos sexuales y médicos en GCDC; por parte de la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El mes pasado, ocho miembros del Congreso se unieron al llamado al secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, a cerrar inmediatamente el centro de detención ante los continuos abusos y las condiciones inseguras.

También le puede interesar

Denuncia: agentes extraen ilegalmente útero a inmigrantes en Georgia

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com