Translate with AI to
Cuba y Washington tendrán una ronda migratoria
Autoridades cubanas confirmaron el 19 de abril de 2022 que se realizarán conversaciones migratorias con EE.UU., las primeras en cuatro años desde el endurecimiento de las relaciones entre ambos países y en medio de un aumento de llegadas de ciudadanos cubanos a la frontera sur de EE.UU. (Foto AP /Ramón Espinosa

El gobierno de Cuba anunció este martes que sostendrá una ronda migratoria con Estados Unidos durante esta semana.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/tx/greg-abbott-asegura-primer-camion-inmigrantes-capitolio/

Será la primera en cuatro años, desde que Washington endureció las relaciones con La Habana.

La decisión de ambos países se da en medio de la llegada cada vez mayor de cubanos a la frontera sur del país.

El expresidente, Donald Trump, se encargó en julio del 2018 de terminar con la política de acercamiento que habían tenido los dos países con Barack Obama.

Y es que Trump implemento una serie de medidas que terminaron enfriando de nuevo la relación con la isla.

El expresidente canceló los permisos para envío de remesas o los cruceros, la persecución a empresas de terceros países que operaran con Cuba, la limitación de los vuelos y hasta el castigo de los barcos petroleros destinado a la nación caribeña.

Trump también aprovechó unos incidentes de salud de los diplomáticos estadounidenses en Cuba para detener los trámites de la embajada y el consulado.

Un antiguo automóvil Lada de fabricación rusa, a la derecha, y un automóvil clásico de fabricación estadounidense pasan frente al Capitolio en La Habana, Cuba, el viernes 1 de abril de 2022. (AP Foto/Ramón Espinosa)

Esto derivó en que miles de quedaron sin concretar los procesos de reunificación familiar o impedidos de viajar a menos que realizaran los trámites de visa a través de Guayana.

La necesidad de la ronda migratoria entre cuba y Estados Unidos

En los últimos seis meses se detuvo a 79,800 cubanos en la frontera terrestre, de acuerdo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

Esta cifra es el doble de todo el año fiscal (de octubre a septiembre) 2021 y cinco veces más que el 2020.

Cuba ha acusado a Washington de no cumplir en los últimos cinco años el acuerdo bilateral con el que se entregarían 20,000 visas anuales.

La reunión se realizará en Washington el jueves y por Cuba estará el viceministro Carlos Fernández de Cossio.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...