Translate with AI to

Cada año, miles de niños migrantes no acompañados entran al país, lo que ha ocasionado que esto se convierta en un serio problema, pues muchas ocasiones no se sabe qué hacer con ellos y aunque muchos terminan en albergues o en otros sitios, no se puede garantizar su salud y seguridad.

En una sesión del Comité Judicial del Senado de Estados Unidos esta semana, tanto demócratas como republicanos expresaron su creciente preocupación por la suerte de los niños migrantes no acompañados que llegan al país, muchos de los cuales terminan en casas de "patrocinadores" sin garantías o son explotados en fábricas.

Miles de niños llegan a Estados Unidos sin un padre o tutor, lo que representa un peligro grave para su seguridad, pues en muchas ocasiones no tienen familia en el país y quedan a la deriva.

¿De dónde llegan principalmente los niños migrantes?

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), más de 44,000 "menores no acompañados" han ingresado a Estados Unidos desde México entre enero y abril. De ellos, el 47% proviene de Guatemala, mientras que otro 40% proviene de Honduras y El Salvador, países donde las pandillas dominan, sembrando terror.

Una vez que la Patrulla Fronteriza los detiene, los niños quedan bajo la custodia de la CBP, que los envía a albergues de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR). Esta oficina, dependiente del Departamento de Salud y Servicios Humanos, los entrega a patrocinadores, que a menudo son familiares, pero pueden ser otras personas o entidades.

niños inmigrantes no acompañados
Los niños inmigrantes son abandonados a su suerte en la frontera | Foto: AP

¿Cuál es la preocupación de parte del gobierno sobre este tema?

La preocupación radica en que muchos de estos niños migrantes continúan enfrentando peligros una vez en territorio estadounidense. Según el senador demócrata Dick Durbin, han sido obligados a trabajar largas horas en condiciones extremadamente peligrosas. Desde 2018, el Departamento de Trabajo ha registrado un aumento del 69% en la contratación ilegal de niños, algunos de tan solo 12 años, como jornaleros o trabajadores nocturnos en mataderos.

Además de la explotación laboral, existe el riesgo de que estos niños caigan en manos de criminales violentos y sean víctimas de explotación sexual. Los senadores demócratas Alex Padilla y John Hickenlooper han cuestionado a empresas estadounidenses sobre el cumplimiento de la legislación laboral infantil, pero han recibido respuestas evasivas.

¿Qué medidas sugieren para proteger a los niños migrantes?

Para proteger a los niños migrantes en Estados Unidos, se han propuesto medidas como visitas en persona y acceso a asesoría legal para enfrentar los procesos de expulsión migratoria. Sin embargo, la raíz del problema subyace en el "fallido sistema migratorio", según Padilla. Los padres que arriesgan enviar a sus hijos solos lo harían de manera diferente si pudieran solicitar asilo legalmente junto a ellos, como permiten las leyes actuales.

Si bien hay consenso en la necesidad de abordar este problema, existen divergencias en cuanto a los enfoques. El republicano Lindsey Graham propone tratar a los países centroamericanos involucrados, como Guatemala, El Salvador y Honduras, de manera similar a Canadá y México, donde los menores no acompañados son expulsados y mandados directamente a sus países con sus familias. Graham sugiere que los embajadores de estos países se reúnan con el comité judicial del Senado y ofrece apoyo o sanciones según su respuesta.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/opinion/politicos-se-arrepienten-de-ley-antiinmigrante-que-podemos-aprender-de-florida/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.