Translate with AI to
Los castigos corporales hacen más agresivos a los niños
Utilizar golpes como método correctivo en la educación de los niños, sólo los vuelve personas más agresivas.

"Los castigos corporales sólo hacen más agresivos a los niños", asegura la Dra. en Psicología, Carolina Santillán Torres.

Santillán advierte que usar golpes como método correctivo en la educación de los niños sólo los vuelve personas más agresivas.

“El castigo corporal o humillación tienen como efecto al corto plazo, que los niños o niñas cumplan con la orden. Pero a largo plazo se observa que son niños más agresivos, que desarrollan actitudes delictivas y antisociales. Se convierten en víctimas de abuso y tienen problemas para adaptarse”, comenta Santillán en la cápsula de UNAM Global.

Los castigos corporales hacen más vulnerables a los niños

“También presentan mayor vulnerabilidad de ser abusados por su pareja, sobre todo las mujeres, y mayor probabilidad de desarrollar enfermedades mentales”, añade. “No hay estudio que demuestre que a mayor castigo o humillación, tendremos mejores ciudadanos. Al contrario”, reflexiona Santillán Torres.

La pandemia ha aumentado la violencia intrafamiliar

Desde el inicio de la pandemia ha aumentado la violencia dentro de la familia. Esto debido a que el confinamiento ha causado que las familias pasen más tiempo en casa y que surjan mayores conflictos.

Y a partir de estos conflictos se ha puesto en evidencia las pocas habilidades de los padres para la resolución de problemas y el manejo del estrés. El estrés ha aumentado debido a la crisis sanitaria y a la falta de trabajo.

“La eliminación de castigos corporales debe acompañarse con acciones que aporten herramientas y entrenamiento para quienes no tomaron cursos para ser papás, que son la mayoría”, recomienda Santillán Torres.

Algunas herramientas útiles, para el manejo de las actitudes indeseadas de los niños, que recomienda la Dra. Santillán son:

  • el uso del tiempo fuera
  • uso de premios
  • incremento del diálogo con los hijos
  • enfocarse en la resolución de problemas

"Los padres tienen la obligación de educar pero en forma responsable y respetuosa y el menor tiene derecho a expresar su opinión”, concluye.

Con información de SDP Noticias

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com