Los métodos para combatir el COVID-19 continúan desarrollándose, si bien no hay una vacuna efectiva al 100 por ciento contra el virus, las empresas están desarrollando nuevos métodos para dar pelea ante este mal que ha dejado más de 3.13 millones de fallecidos en el mundo.
Recordemos que Pfizer es una de las farmaceúticas que han desarrollado una de las vacunas un alto grado de efectividad, es por eso que están en pleno desarrollo de otro fármaco pero ahora en tabletas para combatir los primeros síntomas del COVID-19.
Pfizer: Pastilla contra el COVID-19 estaría lista para finales del 2021
La vacuna contra el Covid-19 que ha desarrollado Pfizer tiene una efectividad de hasta el 95%, pero quiere llevar sus fármacos a otro nivel y trabaja en el diseño de un medicamento oral para inhibir los síntomas graves de la enfermedad, el cual tendría que ser ingerido durante las primeras fases de la infección.
Los representantes de la empresa biotecnológica creen que el fármaco estará listo para comercializarse antes de la llegada del 2022.
La vacuna “BNT162b2” ya ha sido aprobada y aplicada a millones de personas alrededor del mundo, continúa en la búsqueda de tratamientos alternativos con objeto de sofocar los efectos de la pandemia.
¿Cómo se llama el nuevo medicamento en pastilla contra el COVID-19?
La nueva propuesta, dada a conocer a través de una reunión de la Sociedad Química Americana, se trata del medicamento “PF-07321332”.
Muchos se preguntarán cómo funciona esta nueva píldora para tratar el COVID-19, a diferencia de las vacunas que han sido pensadas para efectos profilácticos, es decir que previenen la transmisión del SARS-CoV-2, combatirá al virus después que la persona haya sido contagiada.
“Hemos diseñado el PF-07321332 como una terapia oral potencial que podría prescribirse al primer signo de infección, sin requerir que los pacientes estén hospitalizados o en cuidados críticos”, declaró Mikael Dolsten, presidente de investigación de Pfizer.
¿Cuándo tendría que ser ingerido este medicamento contra el COVID.19?
De acuerdo con los científicos involucrados en su elaboración, este medicamento sería suministrado en tabletas y tendría que ser ingerido durante las primeras fases de contagio.
De este modo, los activos del fármaco evitarían el desarrollo de síntomas graves. Los expertos relevaron que PF-07321332 funcionará como un “inhibidor de la proteasa” del SARS-CoV-2.
De esta manera, la píldora de Pfizer atacará a la enzima antes que tenga la posibilidad de replicarse dentro del organismo humano y agravar la situación del paciente.
Este fármaco está pensado para combatir los rebrotes del COVID-19
Los especialistas expresaron que este tratamiento fue pensado para afrontar los rebrotes del Covid-19, los cuales, surgirán sin importar que los objetivos de las jornadas de vacunación se cumplan.
“Dada la forma en que el SARS-CoV-2 está mutando y el impacto global continúo del Covid-19, parece probable que sea fundamental tener acceso a opciones terapéuticas tanto ahora como más allá de la pandemia”, advirtió Dolsten.´
“Y, por tanto, como ocurre con todas las pandemias víricas, es importante que dispongamos de una caja de herramientas completa sobre cómo abordarla”, añadió Charlotte Allerton, jefa de diseño de medicamentos de la empresa.