Las investigaciones para entender a fondo el COVID-19 continúan, científicos y químicos continúan decodificando al máximo el genoma de este virus que ha dejado más de 3.25 millones de muertes en el mundo y al parecer encontraron una debilidad.
Investigadores descubren punto débil del COVID-19; no se replicaría el virus
Según investigadores de la Universidad Politécnica Federal de Zúrich (Suiza), un grupo de ellos descubrió un importante "punto débil" del coronavirus causante de Covid-19 con el que se puede inhibir su multiplicación.
Esto podría abrir el camino al desarrollo de medicamentos antivirales que aprovechen esa debilidad y ataquen de forma más eficiente, rápida y segura al virus en cuanto encuentre un huésped donde alojarse.
Según informó la televisión suiza RTS, el equipo científico, con colaboración de expertos de las universidades de Berna, Lausana y Cork (Irlanda), halló un método teórico para frenar el mecanismo de producción de proteínas que podría ser la base para futuros fármacos contra el coronavirus SARS-CoV-2.
Las empresas se centraron en las vacunas al no ver debilidades del COVID-19
El freno a la producción de proteínas reduciría la réplica viral del SARS-CoV-2 en células infectadas, esta era una debilidad hasta ahora desconocida en el coronavirus contra el que muy pocos fármacos se han mostrado eficaces,
Al no tener en cuenta esta debilidad, las empresas se centraron en crear vacunas más no terapias para combatir al virus.
El COVID-19 se comportaría como el VIH
El hallazgo se basa en el hecho de que las células producen proteínas mediante uno de sus elementos, el ribosoma, que las sintetiza mediante la lectura del ARN en secuencias de tres letras.
Para replicarse en una célula infectada, los virus necesitan que el ribosoma tenga una anomalía en esa lectura del código genético del ARN, denominada "cambio de marco" ("frameshifting"), mediante la cual solo lea una o dos letras del ácido ribonucleico en una secuencia.
Así también, tanto el COVID-19 o VIH necesitan estos "cambios de marco", en general raros en las células humanas, para reproducirse, por lo que cualquier componente que consiga garantizar que esa lectura incorrecta del ARN nunca se produzca puede debilitar significativamente al virus.
Por otra parte, el estudio publicado en la revista "Science" revela este camino a seguir para atacar el virus, sin embargo, no hay un fármaco desarrollado para combatir esta debilidad, por lo que el siguiente paso será crearlo.