Estados Unidos está lleno de tradiciones de latinos que llegan desde sus países para hacer una nueva vida. Migrar significa dejar atrás a muchas cosas y personas, pero también cargar en la maleta las costumbres que a lo largo de nuestras vidas hayamos arraigado. Así, el Día de las Velitas es una práctica que en Colombia tiene lugar cada 7 de diciembre, y no es necesario perderla si eres un emigrante.
El Día de las Velitas es una de las festividades más entrañables y luminosas. Miles de velas irradian su cálida luz en las calles, plazas y hogares en un acto que más allá de ser religioso, es también un reflejo de la unidad familiar, la esperanza y la alegría que caracterizan esta época.
¿Qué es el Día de las Velitas en Colombia?
Es un festividad que ocurre en la víspera de la celebración a la Inmaculada Concepción, es decir, en la noche 7 de diciembre. Ciudades y pueblos se visten de gala, y las calles se llenan de coloridos faroles, guirnaldas y adornos navideños. Es un espectáculo de luces y colores que domina cada rincón y lo llena de alegría.
La noche cobra vida con la luz de las velas que las familias encienden en honor a la Virgen María. Además, las plazas principales se transforman en escenarios de espectáculos pirotécnicos y eventos culturales, creando una atmósfera mágica.
¿Cuál es el significado del Día de las Velitas?
En primer lugar, esta celebración tiene como finalidad brindar un homenaje a la Virgen María. El 8 de diciembre es el día de la Inmaculada Concepción, y como preparación, las familias en Colombia la iluminan como símbolo de la luz, de la pureza y la fe.
A su vez, es un momento de unión familiar, ya que las personas comparten las dudas, pero también la esperanza, deciden juntas darle luz a la oscuridad y fortalecer los lazos que las unen. Este acto, representa la búsqueda y preparación de momentos más brillantes y la superación de las dificultades.
¿Cómo mantener viva la llama del Día de las Velitas fuera de Colombia?
No hay que perder las tradiciones cuando has debido salir de tu país. Si es tu caso, todavía puedes mantener la tradición del Día de las Velitas.
Reúnete en un lugar con tus amigos que también han emigrado. No olvides incorporar a otros nativos del país donde ahora vives. Pide que lleven sus propias velas de colores y hagan un altar en torno al cual pueden decir sus oraciones. Invita a cada persona a incorporar en el altar elementos simbólicos puede ser una forma personal de honrar la esencia del Día de las Velitas estando lejos de casa.
Una vez todos juntos, aprovechen ese momento de estar iluminados para rezar, compartir historias y, por supuesto, disfrutar de comidas típicas. Este momento de reflexión y gratitud fortalece los lazos con quienes te reúnas, sean familiares o amigos, y definen la identidad colombiana, transmitiendo estas costumbres de generación en generación.