Pedirle a San Judas Tadeo es tradición en cada situación difícil o causa imposible, y conocer sobre el santo y su vida ayuda a comprender mejor su importancia.
1) ¿Quién es San Judas Tadeo?
Fue uno de los 12 apóstoles que acompañaron a Jesús en la predicación del evangelio. Considerado uno de los más fieles. Se dice que era primo de Jesús y hermano del también apóstol Santiago.
El nexo no ha sido comprobado, pero se le reconoce como hijo de Cleofás (hermano de San José) y María de Cleofás (hermana de la Virgen María). La duda está en si María de Cleofás era realmente hermana de sangre de la madre de Jesús.
2) ¿Por qué San Judas Tadeo es patrono de las causas imposibles?
Cuenta la historia que Santa Brígida de Suecia, patrona de Europa, escribió que Jesús le recomendó acudir a San Judas Tadeo por favores difíciles de cumplir. De ahí que se convirtiera en el patrono de las causas imposibles.
3) ¿Qué y cómo pedirle a San Judas Tadeo?
A San Judas Tadeo se le pide por toda necesidad que una persona considera imposible. Sus fieles le piden por: curación de enfermedades, conseguir empleo, solucionar problemas económicos, asistencia en las crisis matrimoniales o familiares, entre muchos otros.
Es por medio de la oración o la tradicional novena a San Judas Tadeo que se le suele implorar.
4) ¿Cuándo es el día de San Judas Tadeo?
Se celebra cada 28 de octubre porque es el día de la muerte de San Judas Tadeo. Sin embargo, con el pasar del tiempo los 28 de cualquier mes se le suele dedicar a este santo.
Te puede interesar: Poderosa Novena a San Judas Tadeo, patrono de las causas imposibles
5) ¿San Judas Tadeo es el mismo Judas que traicionó a Jesús?
No. Es común que existe la confusión debido a que ambos fueron apóstoles. Pero San Judas Tadeo fue uno de los más fieles servidores de Jesús, lo que le valió para convertirse en un santo milagroso. Mientras que Judas Iscariote fue quien traicionó y entregó al hijo de Dios por unas monedas.
En el evangelio de San Juan se menciona a Judas Tadeo como Judas y se aclara: "Judas (no el Iscariote)", Juan 14:22.
6) ¿Cómo murió San Judas Tadeo?
Murió como mártir junto con San Simón, ambos por predicar y ser considerados idólatras en Persia. Juntos recibieron la corona del martirio. A San Judas Tadeo le cortaron la cabeza; mientras que a San Simón lo cortaron a la mitad. Las reliquias de los dos santos reposan en un altar de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Antes de morir, San Judas Tadeo le dijo a San Simón que el Señor los estaba llamando hacia Él.
7) ¿Cuáles son los símbolos de San Judas Tadeo?
En general son tres, pero hay dos adicionales que se presentan en algunas figuras. Lo más representativo es un medallón conocido como "imagen de Edesa" en el pecho con la imagen de Jesús, para recordar el parecido físico que compartían. Luego, una llama de fuego en la cabeza recuerda que recibió al Espíritu Santo en Pentecostés. Y por último lleva un bastón de peregrino que refleja las distancias que recorrió durante la predicación.
Otros elementos diferentes en algunas imágenes son: una Biblia con su nombre, así como un mazo con el que según la historia lo golpearon antes de cortarle la cabeza con un hacha. También es común encontrar unas espigas de palma que representan el martirio.