Translate with AI to

La Reserva Federal, como entidad encargada de dirigir la política monetaria de los Estados Unidos, desde el 2017 ha venido realizando aumentos constantes sobre la tasa de interés a la que los bancos pueden prestar el dinero de sus reservas entre ellos. La Reserva Federal controla la disponibilidad de estas reservas, por lo que define de forma indirecta a qué tasa de interés se realiza el préstamo, al aumentar o disminuir la oferta del mismo.

Pero ahora, ¿cómo puede impactarle la tasa de interés que usen los bancos para prestarse dinero entre ellos?. La verdad es que de muchas formas, y esa es la razón por la que los economistas le prestan especial atención las decisiones de la Reserva Federal al respecto: tarjetas de crédito, varios tipos de préstamos son basados directa o indirectamente en esta tasa; este impacto también se ve sobre los precios en la economía y sobre las tasas de interés de las cuentas de ahorro.

El impacto más inmediato es sobre la tasa a pagar en las tarjetas de crédito, la cual aumenta de forma automática en la mayoría de las tarjetas. Si no tienes saldo pendiente sobre tu tarjeta no verás ningún cambio, ya que no pagas intereses sobre los gastos, pero si mantienes un saldo pendiente, cada vez deberás pagar más en interés a medida que la Reserva Federal aumente la tasa de interés.

Otros tipos de préstamo que se encarecen al aumentar las tasas de interés son las hipotecas y los préstamos sobre vehículos, pero en menor medida que las tarjetas de crédito. Estos en impactos, en conjunto, ayudan a reducir el consumo en la economía, reduciendo el riesgo de un aumento rápido de los precios de los bienes.

Igualmente, el siguiente impacto más directo es sobre las tasas ofrecidas para cuentas de ahorro, haciendo más atractivo mantener el dinero en cuentas de ahorro o en depósitos a término.

Aunque los impactos a primera vista puedan verse negativos, estos nacen a partir de una perspectiva bastante positiva de la economía de Estados Unidos. La tasa de desempleo se encuentra entre sus niveles más bajos, y la economía ha venido creciendo constantemente, de forma que la Reserva Federal prefiere aumentar las tasas de interés y controlar de esa forma la inflación, fenómeno muy común en economías en crecimiento con niveles de desempleo tan bajos.

De hecho, este año se estarían esperando dos aumentos más de las tasas de interés, por lo que reducir los saldos de las deudas y aumentar los ahorros, sería lo más provechoso en un entorno de aumentos de las tasas.

Licenciado en Ciencias Administrativas, especializado en Banca y Finanzas, con más de 4 años de experiencia en finanzas corporativas en tres mercados diferentes, dentro de empresas trasnacionales.