Translate with AI to

El presidente Joe Biden nominó a Jerome Powell a un segundo período en la presidencia de la Reserva Federal (Fed), lo que genera cierta seguridad sobre la continuidad de la política monetaria en el país.

La nominación de Powell despeja la incertidumbre de un cambio de rumbo durante un período en la que aún la economía se recupera de la recesión producida por la pandemia de COVID-19.

En primer lugar, de ser nombrado nuevamente en el cargo, Powell buscará estabilizar los precios de la economía estadounidense, que se perfilan al alza y pronto necesitarán condiciones monetarias que le pongan un freno.

Además, su continuidad crea entusiasmo en el mundo de las criptomonedas debido a que recientemente Powell dijo ante el Congreso que no tenía previsto implementar la prohibición de criptomonedas en el país.

"No hay intención de prohibirlas",

dijo Powell en octubre durante una testificación ante la Cámara de Representantes.

Durante un año en el que China prohibió los criptoactivos, el funcionario permitirá que exista un contrapeso donde la inversión en monedas virtuales tendrá un lugar seguro.

El problema más agudo con el que seguirá lidiando la gestión de Powell será en impulsar el mercado durante la pandemia de COVID-19, evitando que la economía caiga en una viciosa inflación.

Powell es un republicano que fue nominado al cargo por el expresidente Donald Trump.

Su permanencia en la presidencia de la Fed también crea un clima de bipartidismo en un tenso tiempo para el país que recientemente se enfrentó a la posibilidad de un cierre de gobierno.

Al aumentar o disminuir las tasas de intereses de referencia en la Reserva Federal, Powell intentará enfriar la economía para que la inflación no devore el poder adquisitivo o buscará estimular el crecimiento económico en caso de que la recesión se agudice.

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com