Translate with AI to
El temor por una guerra a gran escala y los altos precios de la gasolina 1
Hay incertidumbre sobre una confrontación entre Estados Unidos y Rusia. Si esta incertidumbre avanza hacia una posibilidad, los precios de todo subirán aún más. Foto: Smulsky / Adobe Stock

Rusia y Ucrania comenzaron una guerra a fines de febrero, lo que subió un tercio el precio del petróleo y con ello se elevó la gasolina. Los rápidos aumentos de precios fueron impulsados por dos preocupaciones: la primera, si el mundo dejaría de comprar petróleo ruso, que representa cerca del 10 % del suministro internacional de crudo.

Menos oferta, sin cambios en la compra, siempre da como resultado un precio más alto. Pero hay preocupaciones más allá del mercado energético. ¿Podría la Guerra de Ucrania conducir a una confrontación militar directa entre las dos principales potencias nucleares: Estados Unidos y Rusia?

Se han evitado los enfrentamientos directos entre estos dos países, con solo unos pocos momentos de alta tensión: el bloqueo de Berlín en 1948, la crisis de los misiles en Cuba en 1962 y la Guerra de Yom Kippur en Oriente Medio en 1973.

TAL VEZ SEA DE TU INTERÉS: ¿Cómo ha cambiado el pastel económico y sus porciones?

Con la incertidumbre sobre una confrontación entre Estados Unidos y Rusia, los valores financieros de artículos necesarios, como los metales preciosos, alimentos básicos como los granos y los productos energéticos, incluido el petróleo, se disparan. Si esta incertidumbre avanza hacia una posibilidad, estos precios subirán aún más.

¿Qué se puede hacer?

La respuesta está en dos niveles: ¿qué se puede hacer colectivamente y qué se puede hacer individualmente?

Veamos primero las opciones colectivas. Una es aumentar el suministro de petróleo recurriendo a la Reserva Estratégica de Petróleo, donde se almacenan casi 600 millones de barriles. Si Estados Unidos confiara solo en este petróleo, nos duraría un mes. O, si usáramos la reserva para reemplazar el petróleo ruso que compramos, podríamos evitar el petróleo ruso durante casi tres años.

¿Qué hay de aumentar nuestra propia producción de petróleo? La producción de petróleo de Estados Unidos ha ido en aumento, pero todavía está 8 % por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Al igual que en muchas industrias, la producción de petróleo se ha enfrentado a escasez de mano de obra y equipos, así como a inversionistas que detienen su apoyo y normas gubernamentales más estrictas. Pero incluso si se solucionaran estas limitaciones, muchos expertos creen que sería hasta el 2023 antes de que la producción pudiera volver a los días previos a la pandemia.

Una fuente que podría ayudar rápidamente es Arabia Saudita, que tiene la capacidad de aumentar rápidamente los suministros de petróleo. Sin embargo, habría que convencer a los saudíes para que renuncien a algunos de los beneficios que ahora obtienen del precio extraordinariamente alto del petróleo.

Por último, podríamos tratar de reducir nuestro uso de gasolina haciendo que el gobierno imponga límites a las compras de combustible. Una menor compra de gasolina ejercería cierta presión a la baja sobre los precios de la gasolina y del petróleo. Viví una versión de esto en la década de 1970 con días de compra pares/impares según el número de matrícula del vehículo.

Menos viajes innecesarios

A nivel individual, los precios más altos de la gasolina motivarán a cada uno de nosotros a tratar de limitar nuestro uso de la gasolina. La eliminación de viajes innecesarios y la consolidación de viajes necesarios son ejemplos. Sustituir las compras a distancia por la compra en persona también podría ayudarnos a reducir el uso de gasolina.

TAL VEZ SEA DE TU INTERÉS: ¿Realmente es más barato vivir en Carolina del Norte?

En mi opinión, estamos en medio de uno de los acontecimientos internacionales más graves desde la Segunda Guerra Mundial. Espero que tanto individualmente como colectivamente, la forma en que decidamos reaccionar ante la crisis conducirá en última instancia a un resultado satisfactorio y seguro.

El Dr. Mike Walden es un profesor universitario con el distinguido reconocimiento William Neal Reynolds, el más alto honor abierto a los docentes de la Facultad de Economía Agrícola y de Recursos de...