Translate with AI to

Hay posiciones encontradas sobre la posible recesión que amenaza el país, y mientras exista la posibilidad vale la pena prepararse y conocer algunas medidas básicas que le permitirán soportar una crisis y cuidar su bolsillo.

https://lanoticia.com/economia/que-es-una-recesion-economica-y-como-afecta-a-las-personas/

Los precios elevados son una realidad. El costo de la gasolina, comida, servicios se perciben día a día. Por otro lado, con una segunda contracción de la economía de Estados Unidos en dos trimestres consecutivos, se da fortaleza al pronóstico de una recesión. Y el gobierno hace su trabajo aplicando decisiones como aumentar las tasas de interés al nivel más alto desde el 2018. Sin embargo, cada familia y persona tienen la necesidad de anticipar cómo soportar una recesión.

Yiming Ma, docente en la Universidad de Columbia, dice que la pregunta sobre la recesión no es si va a suceder o no, sino cuándo ocurrirá. Como especialista sostiene que las personas deben de prepararse, pero no entrar en pánico.

Medidas preventivas que puedes tomar antes de una recesión

https://lanoticia.com/noticias/usa/la-economia-del-pais-se-contrajo-0-9-en-el-segundo-trimestre-por-la-inflacion/

1) Medir los gastos

Ma recomienda escribir cuánto dinero gastas diariamente para saber la relación entre tus ingresos y pagos. La clave es reconocer qué gastos son innecesarios para hacer los recortes oportunos y aprender a manejarse con el dinero de la familia.

El programa federal de educación financiera Money Smart también recomienda este primer paso para saber si su economía personal también está en peligro.

Si necesita ayuda para hacer un presupuesto existen guías como la de Bank of America: Cómo crear un presupuesto o la Guía Sencilla para Elaborar un Presupuesto de Accion Opportunity Fund.

2) Ahorrar

Es una realidad que muchas personas no pueden ahorrar cada quincena. Pero viniendo del hábito anterior entre más gastos innecesarios puedas recortar, más podrás ahorrar. Según Gene Natali, cofundador de Troutwood, una app que ayuda a las personas a crear planes financieros, lo ideal es crear un presupuesto que cubra tus necesidades básicas por un periodo de 3 a 6 meses.

Programas como America Saves (solamente disponible en inglés), una campaña sin fines de lucro de la Federación de Consumidores de los Estados Unidos, te ayudan a crear un plan para organizar tus finanzas.

3) Consolidar préstamos

En momentos difíciles en lugar de tomar más deudas es necesario reducirlas. Y una buena forma es consolidando los préstamos para así tener una deuda con un tipo de interés fijo.

Como es difícil pagar una deuda, hay guías que te ayudan a formar un plan. Tal es el caso de la guía sobre cómo salir de las deudas de la Comisión Federal de Comercio.

4) Comprar en tiendas de segunda mano

Cuando es tiempo de cuidar los gastos una medida disponible es hacer compras de artículos como ropa o electrónicos en tiendas de segunda mano. Esto te ayudará a ahorrar hasta que lleguen mejores oportunidades.

5) Negociar los pagos mensuales

Aprovecha la flexibilidad que pueden ofrecerte los acreedores y proveedores de servicios para ajustar los pagos mensuales. También puedes revisar qué planes de descuentos están disponibles a los que puedas aplicar.

Programas federales como el Programa de Asistencia de Energía para Hogares de Bajos Ingresos, te ayudan a bajar tus recibos de servicios públicos, o Lifeline (solamente disponible en inglés), te ayudan a pagar tu recibo telefónico. Si no estás seguro si calificas para algún programa federal o estatal, puedes llamar al 211, en donde te conectarán con especialistas locales que pueden ayudarte a encontrar el programa indicado.

6) Ahorrar en tu despensa

Visitar el supermercado con una lista específica, comprar productos de marcas genéricas o comprar en mayoreo son algunas de las recomendaciones de la Federación de Consumidores.

Otra alternativa para ahorrar dinero en tu despensa es visitar aplicaciones como Olio, la cual te conecta con personas en tu comunidad para compartir despensa que ya no vayan a utilizar. O puedes utilizar Too Good To Go, en donde clientes pueden comprar comida extra de negocios a precio reducido. Ambas aplicaciones están solamente disponibles en inglés.

7) Conocer los programas de asistencia pública del gobierno

Incluso cuando intentas ahorrar, hay ocasiones en donde tu salario no cubre tus necesidades básicas. Si te encuentras en esta situación, existen programas en todo el país que te pueden ayudar.

Para usar esta ayuda, verifica si eres elegible para los programas como el 

Todos estos programas federales son coordinados por sus respectivos estados. Algunos estados ofrecen asistencia adicional.

8) Buscar ayuda en tu comunidad

Si te encuentras en una situación en donde no puedes solventar tus alimentos o vivienda, busca programas de asistencia por parte de organizaciones sin fines de lucro a tu alrededor. Desde ayuda para encontrar viviendabancos de alimentos o ayuda para pagar tus servicios públicos, estas organizaciones no gubernamentales te pueden ser útiles.

9) Cuidar tu salud mental

Entre la ansiedad de pagar tus recibos o no saber qué va a pasar con tu futuro financiero, tus niveles de estrés se pueden elevar bastante. Así que es momento de protegerse del estrés y depresión por la incertidumbre.

Debra Kissen, directora clínica de “ Light On Anxiety CBT Treatment Center ”, recomienda hacer ejercicios de relajación como respirar, tocar una pared para calmar tu estrés o hacer el ejercicio de cinco sentidos para aliviar la ansiedad.

Elaborado con información de The Associated Press

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com