Translate with AI to

Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 comenzaron, la justa deportiva nos mostrará lo mejor del deporte a nivel mundial en distintas disciplinas y ahora contarán con un detalle especial en las medallas fabricadas para este evento.

Más de 4,400 de deportistas de 160 países buscarán colgarse una presea en los distintos eventos de los Paralímpicos, las cuales tendrán diferencias con las medallas que se dieron en los Juegos Olímpicos y el comité organizador reveló algunas de ellas.

¿Quién diseñó las medallas de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020?

Las preseas fueron diseñadas por Sakiko Matsumoto, tendrán abanicos japoneses tradicionales y estarán grabadas en braille en el anverso con un mensaje dirigido a los deportistas.

Para esta edición de los Juegos Paralímpicos habrá 539 eventos, de los cuales 272 son masculinos, 227 femeninos y 40 mixtos, todas ofrecerán medallas a los participantes que compitan en cada una de ellas.

Así también, el proceso de fabricación para el Comité Organizador fue complejo, todas las preseas están hechas de pequeñas partes de dispositivos electrónicos, los cuales fueron reciclados y forman parte de su estructura.

https://twitter.com/Tokyo2020/status/1427510784867938307

Por otra parte, los organizadores recogieron casi 80 mil toneladas entre 2017 y 2019 de pequeños dispositivos procedentes de casi todas las ciudades de Japón.

El mensaje en braille inscrito en las medallas de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020

Las medallas diseñadas por Matsumoto tiene un detalle de abanico, elemento primordial en la cultura japonesa.

Otro detalles de las preseas es que cuentan con hendiduras en forma de círculo para que se pueda diferenciar con el tacto si es una medalla de Oro, Plata o Bronce.

Además, como detalle único los deportistas con discapacidad visual podrán leer una curiosa leyenda en lenguaje braille y será el nombre de "Tokio 2020" inscrito en la medalla.

Finalmente, los estuches de las medallas de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 están hechos de madera tamo, un árbol equivalente a un fresno japonés.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com