Translate with AI to

Cremoso, suave y con un toque salado, un queso de México acaba de superar a gran parte de los quesos del mundo, posicionándose como el quinto mejor a nivel mundial, de acuerdo con la guía gastronómica Taste Atlas.

Preparado tradicionalmente en la zona de Etla, se trata del quesillo, conocido fuera del estado como queso Oaxaca o queso de hebra que, de acuerdo con Taste Altas superó a algunos favoritos de Italia y Portugal como el Stracchino di Crescenza, Mozzarella di Bufala Campana, Queijo Serra da Estrela, Pecorino Sardo y el Pecorino Toscano.

De acuerdo con la publicación solo cuatro quesos se colocaron arriba del proveniente de México: Parmigiano Reggiano, Gorgonzola piccante, Burrata y Grana Padano.

¿Qué es el quesillo o el queso Oaxaca que es el quinto mejor del mundo?

Este es un tipo de queso elaborado con leche bronca o pasteurizada de vaca, es blanco, fresco y de sabor suave, según lo define el diccionario gastronómico de Larousse Cocina.

El diccionario enfatiza que, tan pronto cuaja la leche, se estira para formar tiras que se enrollan juntas hasta formar una bola que pueden variar en tamaño y peso.

"Es un queso que se prepara de manera artesanal con cuajo natural del estómago de las vacas y que, preferentemente, se compra el día de mercado. En varios estados lo producen de forma industrial",

señala Larousse.

El quesillo se deshebra y se funde fácilmente por lo que es usado en varios platos, desde quesadillas, tlayudas, memelas, así como otros platillos tradicionales de Oaxaca y otros típicos mexicanos en el resto del país.

¿De qué otra forma se le conoce al quesillo?

Fuera de Oaxaca el quesillo recibe diversos nombres, siendo el más conocido el que reconoce su procedencia: queso Oaxaca, sin embargo también es conocido con otros nombres:

  • Quesillo Oaxaca
  • Queso de bola
  • Queso de hebra
  • Queso oaxaqueño
  • Queso para deshebrar
  • Queso trenzado
  • Queso tropical

Noticias que podrían interesarte

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com