La semana pasada una erupción solar provocó que las auroras boreales se vieran tan al sur como en algunas ciudades de México, sin embargo, no es la única erupción solar fuerte que se ha registrado, pues las autoridades encontraron la mayor ocurrida en casi 20 años y te decimos qué es y cómo afecta a la Tierra.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica dijo que esta es la mayor llamada de este ciclo solar en 11 años y se acerca a su punto máximo, sin embargo, la Tierra se encuentra fuera de la línea de fuego.
¿Qué es una erupción solar?
La Agencia Espacial Europea (ESA) describe a las llamaradas solares como una tremenda explosión en el sol que se produce cuando la energía almacenada en campos magnéticos "retorcidos" se libera repentinamente.
"En cuestión de pocos minutos calientan el material a muchos millones de grados y producen una explosión de radiación en todo el espectro electromagnético, desde ondas de radio hasta rayos X y rayos gamma",
señala ESA.
Mientras una llamarada es un estallido de radiación, una eyección de masa coronal (CME) arroja grandes cantidades de material solar en forma de enormes burbujas de partículas cargadas entrelazadas con líneas de campo magnético.
¿Cuándo se registró la mayor erupción solar en casi 20 años?
Apenas unos días después de que severas tormentas solares llegaran a la Tierra, el sol produjo este martes su mayor llamarada en casi dos décadas.
¿Cómo afecta este fenómeno a la Tierra?
Los científicos clasifican las erupciones solares según su brillo máximo en longitudes de onda de rayos X y cómo afectan la tierra depende de la intensidad:
- Clase X: son las más grandes, pueden provocar apagones de radio en todo el mundo y tormentas de radiación duraderas en la atmósfera superior.
- Clase M: son de tamaño mediano, pueden causar breves apagones de radio que afectan las regiones polares de la Tierra. A veces, una erupción de clase M sigue a tormentas de radiación menores.
- Clase C: son pequeñas y tienen pocas consecuencias perceptibles en la Tierra.
- Clase B: son 10 veces más pequeñas o débiles que las C.
- Clase A: al menos 10 veces menos intensas que las clase B sin consecuencias perceptibles en la Tierra.
Una CME puede deformar el campo magnético de la Tierra, afectando la dirección de este e incluso induciendo corrientes eléctricas en la propia Tierra, provocando cortes de energía eléctrica y dañando los satélites de comunicaciones.
La radiación electromagnética de las erupciones solares afecta a la ionosfera y a las comunicaciones por radio, además de equipos electrónicos y a los astronautas o pasajeros de aviones que vuelan a gran altura.