Translate with AI to

La artista mexicana, Rosalía Torres-Weiner recuerda que cuando era niña su madre la despertaba todos los años en la madrugada del 2 de noviembre para ir al cementerio. 

El Día de los Muertos siempre ha sido su fiesta preferida.

“Era como Navidad,” comenta Torres-Weiner. “No nos daba miedo ir al cementerio a las tres de la mañana para esperar a nuestros muertitos.”

Durante la fiesta mexicana del Día de los Muertos las familias celebran y le dan la bienvenida a las almas de sus parientes que han fallecido.

La tradición comenzó en tiempos de los Aztecas. La creencia es que durante el Día de los Muertos, la frontera entre el mundo espiritual y el mundo real se disuelve y las almas de los muertos se reúnen con sus seres queridos vivos. Las familias honran a sus parientes muertos comiendo, tomando y escuchando su música preferida. 

A pesar de su proximidad al 31 de octubre, Torres-Weiner aclara que no tiene relación con la celebración estadounidense de la fecha. 

“El Día de los Muertos no tiene nada que ver con Halloween,” explicó Torres-Weiner. “Esta es una tradición mexicana que viene de mis ancestros. Es una celebración de la vida.”

Por los últimos 26 años, Rosalía ha vivido en Charlotte y cada año, durante el Día de los Muertos, construye una ofrenda. Este altar tradicional se usa durante la fiesta mexicana para recordar a los seres queridos que han muerto.

Rosalía Torres-Weiner exhibe las comidas y bebidas preferidas de su madre para recordar y celebrar su vida durante el Día de Los Muertos.

Construyendo una ofrenda sobre ruedas 

Pero este año es un poco diferente. En lugar de dejar el altar en su hogar, Torres-Weiner ha creado lo que ella describe como ‘una ofrenda sobre ruedas’ la cual estacionó en el 6323 Albemarle Rd. de 4:00 a 6:00 p.m. de este lunes 1ro de noviembre.

“Esta vez pensé que era muy importante, ya que hemos perdido a tantos miembros de nuestra comunidad,” explicó Torres-Weiner. “Pensé que debíamos salir a la calle y crear esta ofrenda comunitaria en la cual la gente puede unirse a través del arte y la cultura para celebrar la vida.”

Torres-Weiner dice que la gente puede traer fotos de sus seres queridos para añadirlas a la ofrenda.

Se describe a sí misma como una “artivista” es decir una artista y activista. Por eso dice que va a usar el evento para motivar a la gente a vacunarse.

“No quieres terminar en mi ofrenda, entonces cuídate. A ti y a tu familia,” comentó.

Artista Rosalía Torres-Weiner (derecha) y su amiga Sandra Lopes (izquierda) pegan “papel picado” para representar el aire en la ofrenda

Rosalía instaló la ofrenda temporalmente afuera de su casa. Dos mesas cubiertas con manteles de color forman una letra T. Encima, ella señala los objetos que representan los cuatro elementos, lo cual es esencial en cualquier ofrenda. 

“El aire representado con el papel picado, el fuego con la velas, el agua con las bebidas que le gustaban como agua, vino o tequila. Y la tierra la representamos con las flores y la comida, con las cosas que cultivamos”, explicó. 

Haciendo alusión al COVID-19 durante el Día de Los Muertos

Esta ofrenda es para su madre. Una foto de ella se encuentra encima de una torre de cajas de madera coloridas.

“Voy a tener su comida preferida aquí,” dice Torres-Weiner levantando la tapa de una olla anaranjada. “Y aquí tengo agua y tequila porque a mi mamá le encantaba. Voy a tener tamales porque también le gustaban. Y finalmente la música que es una gran parte de nuestra ofrenda.”

Encima de la ofrenda hay un arco de flores de cempasúchil. 

“Creemos que tienen un aroma muy fuerte y que eso ayuda a que las almas de nuestros seres queridos regresen,” explicó. 

Para la ofrenda de este año, Torres-Weiner está haciendo alusión al COVID-19. Encima de la ofrenda hay calaveras con tapabocas puestos. En el piso, la artista ha creado estructuras rojas imitando el virus.

“Tengo nuevas decoraciones, entonces es algo nuevo que ellos no vieron el año pasado,” explicó. “Por ejemplo, tengo una representación del COVID. Y les dije ‘no sé si saben pero ahora tenemos la pandemia del COVID.”

Rosalía Torres-Weiner dice que el Día de Los Muertos es su fiesta preferida

Rosalía también está vestida para la fecha. Tiene puesta una corona de flores que adorna con mariposas, otra tradición que representa la llegada de sus seres queridos. Mitad de su cara está maquillada como una calavera. 

“Cuando llegan nuestros familiares queremos que nos reconozcan como ellos, como una calavera,” explicó. “Y con flores y colores porque esto es México.”

Dando un paso atrás y viendo la ofrenda, Torres-Weiner dice que se siente emocionada.

“Siento que soy otra vez un niña esperando a mis muertos,” comentó. “Estoy esperando a que lleguen mis seres queridos.”

Rosalía dice que está entusiasmada de compartir su fiesta preferida con Charlotte. 

YouTube player

Otros lugares para celebrar el Día de Los Muertos:

Ofrenda Comunitaria 

Rosalía Weiner-Torres con música de Maria Elena Valdez

Lunes 1ro de noviembre en 6323 Albemarle Rd. de 4:00 a 6:00 p.m. 

Entrada gratuita

Celebración Anual del Día de Los Muertos

La Coalición Latinoamericana & Levine Museum of the New South

Domingo 7 de noviembre de 12:00 a 5:00 p.m. en Camp North End

300 Camp Rd, Charlotte, NC 28206

Entrada gratuita

Celebración del Día de Los Muertos

1 y 2 de noviembre en Amor Artis Brewery

204 Main St Suite 101, Fort Mill, SC 29715

Es reportera de WFAE recientemente graduada en Elon University. Cubre la comunidad latina de Charlotte. Su experiencia incluye trabajar por unos meses en CNN como investigadora para la sala de redacción...