Translate with AI to

Raleigh- De acuerdo a un reporte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte, los latinos son quienes menos visitaron al médico en el año. Entre los motivos, destacaron la falta de seguro de salud y los altos costos médicos. Sin embargo, expertos aclaran que es más costoso curar una enfermedad que prevenirla. Adicionalmente existen alternativas para encontrar atención si carece de seguro médico.

La salud es una inversión

“Es como cuando debes cambiar el aceite de tu auto cada 3,000 millas. Si no lo haces, con el tiempo terminarás dañándolo, es igual con tu salud”, dijo a La Noticia el Dr. Rafael Torres de Raleigh.

“Por ejemplo, si tienes sobrepeso y ves a un médico, él te puede alertar de una condición como la prediabetes, para que hagas simples correctivos antes de que el problema se agrave. Sino, te darás cuenta cuando ya tienes una enfermedad”, agregó el Dr. Torres.

Actualmente los costos de un examen anual que incluye, entre otras cosas, la revisión médica y exámenes de laboratorio oscila entre los $400 y $450, y aunque a simple vista parece “mucho”, hablamos de un inversión mensual entre los $33 y $37, dinero que gastamos en una salida al cine.

“Es cuestión de educación, de darnos cuenta la importancia de la prevención. De visitar al médico no solo cuando tenemos síntomas, sino como parte de nuestra rutina de vida”, dijo el Dr.Torres.

En ese mismo sentido, una vacuna de influenza o “flu” puede llegara costar entre $10 y $50, pero sino la recibe y se enferma, esto puede impedirle trabajar por algunos días. Según un estimado de la firma de investigación Challenger, Gray & Christmas Inc., la actual temporada de “flu” podría constarle $15.4 mil millones a los negocios en todo el país, en términos de pérdida de productividad.

Alternativas económicas

Torres también explicó que en este país es obligatorio ofrecer atención médica aún si las personas carecen de seguro de salud.

“Hay opciones, como las clínicas comunitarias o centros de atención de salud a bajo costo. También los doctores privados ofrecen paquetes”, agregó.

De acuerdo con la Asociación de Clínicas Gratuitas y Sin Fines de Lucro de Carolina del Norte (NCAFCC, por su sigla en inglés) en el estado hay 85 clínicas gratuitas y 68 miembros proveedores de salud asociados que ofrecen estos servicios e incluyen farmacias, clínicas de atención dental, salud mental  general, etc.

Servicios a bajo costo o gratuitos

  • Para conocer dónde está ubicada una clínica gratuita o bajo costo cerca del lugar en donde vive, ingrese al sitio de Internet: ncafcc.org
  • Abajo en la página principal encontrará “Find your clinic”, seleccione el nombre del servicio que necesita (por ejemplo: farmacia, un centro de cuidado dental, salud mental o general, etc). También deberá seleccionar la ciudad.

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...