Translate with AI to
eclipse-total-de-sol-y-lluvias-de-estrellas-fenomenos-astronomicos-para-disfrutar-en-diciembre

Los fenómenos astronómicos del mes de diciembre más detacados incluyen un eclipse total de Sol y dos lluvias de estrellas ideales para la observación.

 

Eclipse de Sol y Lluvias de Estrellas: Belleza astronómica

13 y 14 de diciembre. Lluvia de estrellas Gemínidas.

La belleza astronómica de diciembre arrancará con la lluvia de estrellas. Serán los días 13 y 14 cuando las Gemínidas iluminen el cielo en su mayor esplendor. Los meteoros de esta lluvia son fáciles de observar debido a que tienen un movimiento lento. Lo mejor es que son visibles entre el 7 y el 17 de diciembre, con el pico los días 13 y 14. Son capaces de notarse a simple vista sin necesidad de un telescopio.

 

14 de diciembre - Eclipse total de Sol.

Un eclipse total de Sol ocurrirá el 14 de diciembre. La Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol oscureciendo por completo el día durante un poco más de dos minutos. Los sitios donde se producirá con mayor belleza este fenómeno abarca el sur del Océano Pacífico, el centro de Chile, el centro de Argentina y el sur del Océano Atlántico. En otras áreas se verá de forma parcial, específicamente hacia el Océano Pacífico sur y en la mayor parte de Suramérica.

 

21 de diciembre - Solsticio de invierno y Conjunción de Júpiter y Saturno.

El Solsticio, conocido como el día más largo del año ocurrirá el 21 de diciembre. Esa fecha marca también la llegada del invierno. Por otro lado, los planetas Júpiter y Saturno estarán alineados, fenómeno astronómico llamado “gran conjunción”.  La novedad es que este fenómeno no ocurría desde el siglo XIII, siendo el año 1226 la última vez que se registró.

Esta Gran Conjunción será el mejor regalo de la Navidad, con la posibilidad de ver la llamada "Estrella de Belén".

 

21 y 22 de diciembre - Lluvia de estrellas Úrsidas.

La última lluvia de estrellas del año será del tipo Úrsidas. Aunque aparecen entre el 17 y el 26 de diciembre, la fecha máxima para observarlas con mayor facilidad serán los días 21 y 22 de diciembre. Será el último fenómeno astronómico del 2020, así que no dejes de prepararte.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com