Translate with AI to

Comenzó diciembre y con ello las fiestas decembrinas 2020 están a la puerta y para celebrarlo, Google presentó su nuevo Doodle.

Para recordar fechas especiales, Google siempre cambia su logo principal en la página, adornándolo con motivos de esas celebraciones, en esta ocasión, el logo del buscador más utilizado en Internet está adornado con luces navideñas o serie (como se le conoce en México), acompañado de un pájaro amarillo.

Las fiestas decembrinas 2020 a las que Google da la bienvenida

Para muchas religiones, diciembre es un mes de fiesta, reflexión y compartir. Estas son las festividades que estarán llegando en el último mes del año.

Hanukkah (10 al 18 de diciembre)

Hanukkah es un festival judío de ocho días que comienza el día 25 del mes de Kislev en el calendario hebreo. Este año cae en el jueves 10 de diciembre.

Esta celebración conmemora la nueva dedicación del Segundo Templo en Jerusalén durante la revuelta macabea contra el Imperio seléucida.

Se festeja encendiendo una menorá, un candelabro con nueve brazos. Una rama, que generalmente se encuentra encima o debajo de las otras, sostiene la vela que se usa para encender las otras ocho, una de las cuales se enciende cada noche.

A algunos judíos les gusta celebrar de manera similar a como los cristianos celebran la Navidad. Se reúnen en familia, cocinan alimentos a base de aceite, cenan y dan regalos.

Yule (21 de diciembre - 1 de enero)

Yule, también conocido como Yuletide, es celebrado por los germanos. Tiene raíces paganas, particularmente al dios nórdico Odin y al festival anglosajón de Modraniht.

Es similar a la Navidad, las personas congregan para comer y dar regalos. De hecho, ha engendrado una serie de tradiciones navideñas, como el tronco de Navidad.

Es celebrado principalmente por personas afectas al Heathenry y otras formas de neopaganismo.

Navidad (25 de diciembre)

La mayor parte del mundo celebra la Navidad el 25 de diciembre, marcando el nacimiento de Jesucristo.

Se eligió esta fecha porque se correspondía con el solsticio de invierno en el calendario romano. Aunque se desconoce la fecha del nacimiento de Jesús.

En muchos países se reúnen el 24 en la llamada nochebuena, donde se reúnen para cenar con la familia y dar regalos. Días antes, adornan sus casas y árboles con motivos navideños.

Kwanzaa (26 de diciembre a 1 de enero)

Ésta es una celebración de la cultura afroamericana que dura siete días. Finaliza el 1 de enero con la entrega de obsequios y el intercambio de una comida.

El festival fue creado por Maulana Karenga, un festival de estudios africanos y miembro activo del movimiento Black Power, y se celebró por primera vez en 1966.

Lo inició después de los disturbios de Watts para "darles a los negros una alternativa a la festividad existente y darles a los negros la oportunidad de celebrarse a sí mismos y su historia, en lugar de simplemente imitar la práctica de la sociedad dominante".

Noche Vieja (31 de diciembre)

Se celebra el fin del año en curso en el calendario gregoriano, el cuál es el que se usa actualmente. La familia se reúne para agradecer lo bueno del año que termina y pedir porque el año que llega sea mejor.

 

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.