Translate with AI to
El pingüino blanco es el único que se ha reportado en los Galápagos. (Foto: @parquegalapagos)

Un peculiar pingüino blanco fue descubierto en el Parque Nacional Galápagos en Ecuador durante el proceso de actividades turísticas en la isla.

"Este caso podría tratarse de una condición genética conocida como leucismo que produce una pérdida parcial de la pigmentación del plumaje o pelaje de los animales, mientras mantiene el color normal de sus ojos, lo que los diferencia de los albinos", informó el PNG.

De acuerdo a los especialistas, los ejemplares con leucismo "también son más resistentes a la luz solar. Pero sólo análisis genéticos podrían confirmar el diagnóstico", apuntó.

PNG también explicó que en Galápagos, a unos 1000 km frente a la Costa de Ecuador, se han registrado avistamientos de ejemplares con leucismo o albinismo como lagartijas, tiburones, langostas, pinzones, entre otros. Sin embargo, es el primer pingüino blanco reportado. El ave blanca fue vista por el guía turístico, Jimmy Patiño, hace una semana en el norte de la isla Isabela.

El Parque Nacional trabajará en conjunto con la Fundación Charles Darwin para monitorear constantemente la población de pingüinos de los Galápagos y son zonas de anidación, donde se lleva un control de especies introducidas para mejorar las condiciones de supervivencia de las especies.

Los resultados del último censo de la especie en 2006, arrojaron las cifras más altas en los últimos años, lo que indica que la población de pingüinos está sana, según el PNG.

En octubre se reportó que la población de pingüinos de Galápagos creció, pasó de mil 451 en 2019 a mil 940 en 2020. Esta especie es la más pequeña del mundo, llegan a medir hasta 35 cm.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com