Para las próximas Elecciones Presidenciales en Estados Unidos, al menos 47 millones de votantes lo harán a través del voto anticipado, una estrategia para evitar aglomeraciones el día de las votaciones y que supone una nueva era en este tipo de actos.
Muchos aprovecharon esta dinámica del voto anticipado para elegir entre los candidatos Joe Biden o Donald Trump, algunos de ellos eran necesarios debido a las actividades que realizan algunas personas que les impide votar o simplemente porque se encuentran fuera del país.

¿Cómo es que una astronauta votó para las Elecciones Presidenciales desde el espacio?
Como la astronauta Kate Rubins, quien emitió su voto anticipado para las Elecciones Presidenciales desde el espacio, y para esto, utilizó una urna espacial a poco más de 400 km sobre el planeta Tierra.
"Desde la Estación Espacial Internacional (ISS): voté hoy", escribió Rubins, en un pie de foto publicado el jueves en la cuenta de Twitter de la NASA.
En la imagen, se observa a la astronauta flotando en el ambiente de gravedad cero y una cabina especial de votación.

Lleva seis meses fuera del Planeta Tierra
Rubins está en una misión que tiene duración de seis meses a bordo de la estación orbital. La NASA describió este sistema como un proceso de votación en ausencia.
La astronauta utilizó una boleta electrónica segura, generada por la oficina del Condado de Harris, donde se encuentra el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas (sur).
Rubins llenó la boleta en el correo electrónico y la envió de vuelta a la oficina del condado. Además, no es la primera vez que la astronauta realiza este trámite, ya que lo hizo también de esta forma en 2016.

¿Cómo es que puede votar desde el espacio exterior?
El Congreso aprobó una legislación en 1997 que hizo posible el voto desde el espacio, de esta forma, Rubins pudo emitir el sufragio a favor del candidato de su preferencia.
"Consideramos un honor poder votar desde el espacio", dijo en un vídeo antes de que ella y dos cosmonautas rusos despegaran desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, el 14 de octubre.
"Si podemos hacerlo desde el espacio, creo que la gente también puede hacerlo desde la tierra", comentó.