Translate with AI to

Raleigh- Tras el anuncio del gobierno federal de terminar con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia conocido como DACA a partir del 5 de marzo del 2018, más de 49,000 jóvenes en Carolina del Norte perderán el beneficio conforme se venzan sus permiso de trabajo.

Aunque el presidente Donald Trump ha mencionado que su administración no irás tras ellos, la preocupación y miedo de ser deportados es latente. Sin embargo, actualmente en el Congreso federal cursan seis proyectos de ley que de ser aprobado, alguno de ellos, los ampararía de la deportación y en algunos otros casos les daría la oportunidad de obtener la residencia permanente y la ciudadanía americana.

Aquí un panorama general de cada uno de ellos:

1. Succeed Act (S 1852):

Presentado el 25 de septiembre por los senadores Thom Tillis de Carolina del Norte y James Lankford, Oklahoma, y Orrin Hatch de Utah, daría un camino a la ciudadanía a los jóvenes “soñadores” luego de quince años. No obstante es bastate riguroso e incluye otros elementos que limitarían la petición de familiares.

  • La medida permitiría a los jóvenes calificar primero a un Estatus Condicional de Residente (CPR) y después de 10 años a la residencia permanente y luego a la ciudadanía.
  • La propuesta requiere que los jóvenes que puedan beneficiarse sigan una, o la combinación de tres “vías de mérito” para ganar o mantener su estatus una vez se conviertan en adultos mediante: Estar trabajando, ir a la universidad o servir en alguna rama militar.
  • Para calificar para al CPR deben haber llegado a Estados Unidos antes de los 16 años y antes del 15 de junio del 2012, obtener un diploma de secundaria o equivalente, si tiene 18 años o más, pasar un riguroso chequeo de récords criminales, entre otros requisitos.
  • Después de 10 años con el estatus CPR, los individuos pueden calificar para la Residencia Legal Permanente (LPR) y cinco años después puede convertirse en ciudadanos estadounidenses.
  • La propuesta busca evitar que los padres de los jóvenes indocumentados,puedan recibir beneficios o tratamiento preferencial, y prohíbe que mientras estén con el estatus condicional puedan pedirlos.
  • La propuesta de ley fue referida al Comité Judicial de esta cámara.

2. Bridge Act (S 128/ HR 496):

El 12 de enero, los senadores republicanos Lindsey Graham, Lisa Murkowski y Jeff Flake) y los demócratas Richard Durbin, Charles Schumer y Dianne Feinstein introdujeron el proyecto de ley bautizado como Bridge Act. El mismo día esta propuesta también fue presentada en la Cámara de Representates (HR 496) por Mike Coffman. La medida protegería a los jóvenes de la deportación por un periodo de tres años, permitiéndoles trabajar. De aprobarse, sería temporal.  La HR 496 permanece estancada en el Comité Judicial de la Cámara Baja sin que hasta ahora sus miembros hayan permitido comenzar el debate. Mismo que intentaron forzar, pero que no fue posible ya que no consiguieron los votos suficientes (solo 115 de los 218 necesarios). Por su parte la SB 128 fue remitida la Comité Judicial del Senado.

3. Dream Act 2017 (S 1615):

Introducido el 20 de julio en el Senado de manera bipartidista es de la autoría de los senadores republicanos Lindsey Graham, Lisa Murkowski y Jeff Flake y cinco demócratas, Richard Durbin, Charles Schumer, Catherine Cortez Masto, Dianne Feinstein y Kamala Harris introdujeron el Dream Act 2017 .

  • El proyecto otorgaría la residencia permanente a los chicos que llegaron al país siendo menores de 17 años de edad. Además deben haber estado viviendo aquí de forma continua durante los cuatro años previos a la aprobación de la ley.
  • Para recibir el beneficio deberían haberse graduado de la escuela secundaria (o estar estudiando allí o la universidad), carecer de antecedentes penales graves y no ser una amenaza para la seguridad nacional.
  • Tras se aprobado el beneficio, los chicos obtendrían la residencia permanente por ocho años, tiempo tras el cual podrían obtener la ciudadanía americana.
  • La propuesta está en el Comité de Justicia.

4. Dream Act 2017 (HB 3440):

El 26 de julio fue introducido el Dream Act 2017 del Senado, pero en la Cámara de Representantes. En este oportunidad fue presentado por los demócratas Lucille Roybal-Allard y Zoe Lofgren y los republicanos Ileana Ros-Lehtinen y Mike Coffman.  La medida pasó el debate en el Comité Judicial y reposa en el Subcomité de Inmigración y Seguridad Fronteriza.

5. American Hope Act (HR 3591)

Patrocinado por el representante Luis Gutierrez junto a 33 de los 194 congresistas demócratas introdujeron, el 28 de julio, en la Cámara de Representantes el proyecto HR 3591.

  • La medida legislativa ampararía a los jóvenes que llegaron a Estados Unidos siendo menores de 18 años de edad y que llevan aquí desde el 31 de diciembre de 2016, abriendo así mismo el camino para obtener la residencia permanente.
  • La propuesta de ley reposa en el Subcomité de Inmigración y Seguridad Fronteriza a donde llegó el 6 de septiembre.

6.Recognizing America's Children Act (HR 1468):

Del representante republicano Carlos Curbelo y al menos cinco de sus pares, fue introducido el 9 de marzo.

  • La medida legislativa ampararía de la deportación a los jóvenes que llegaron antes de 2012, siendo menores de 16 años de edad. También deben haberse graduado de la escuela secundaria o seguir estudiando.
  • Para calificar deberán además de carecer de antecedentes penales graves o una orden de deportación.
  • El proyecto les daría un estatus legal condicional durante cinco años, seguido de otros cinco años de “estatus permanente”.
  • La medida ha sido referida a varios comités que se han pasado la pelota uno a otro sin tomar responsabilidad. Ahora permanece en el Subcomité de Inteligencia y Lucha contra el Terrorismo.

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...