La pandemia ha hecho crecer el síndrome de test neck, causado por el uso de dispositivos electrónicos.
El test neck se refiere al uso repetitivo o lesión por estrés cuando colgamos la cabeza hacia enfrente al ver dispositivos electrónicos por largos periodos de tiempo.
El término de test neck fue acunado por el Dr. Dean L. Fishman, un quiropráctico estadounidense.
El uso de dispositivos electrónicos ha aumentado a lo largo de los años y más aún desde el inicio de la pandemia por COVID-19. Esto nos ha hecho pasar mas y más horas con dispositivos en la mano, como son los smartphones y tablets y ha traído más dolores de espalda y cuello.
El test neck afecta a millones de personas en el mundo
El test neck ha empezado a afectar a millones de personas en el mundo y se está convirtiendo en una preocupación para la salud. La posición de mirar un dispositivo por largos periodos de tiempo no es una posición natural del cuerpo humano. Esta puede originar rigidez a través de los hombros y dolor en el cuello. En el peor de los casos, ocasiona dolores de cabeza crónicos.
“Inclinar la cabeza hacia adelante una pulgada, fuera su posición neutral (cuando las orejas y hombros están alineados), ocasiona que el peso de la cabeza aumente de forma dramática”, asegura el Dr. Tan Kian Hian, Director del Departamento de Anestasiología y de Centro de Manejo del Dolor del Hospital General de Singapur.
“Si no se trata este padecimiento puede ocasionar inflamación en los músculos del cuello, en los ligamentos y nervios. También puede provocar daño a las articulaciones y un aumento en la curvatura de la columna vertebral”, añade.
El Dr Kian Hian asegura que este tipo de lesiones es predominante en la nueva generación de adultos jóvenes que están constantemente conectados a sus dispositivos, aún cuando están caminando.
Evita las lesiones del cuello
Es posible evitar lesiones más importantes haciendo cambios sencillos en el estilo de vida diario y en la postura. Aquí algunas soluciones:
- Es importante descansar de esta posición y poner el cuello en posición neutral cada 15 minutos.
- Otra solución es sostener el dispositivo a mayor altura, para que los músculos del cuello no se contraigan.
- Realiza ejercicios como yoga o pilates pues ambos se enfocan en la correcta alineación de la postura.