Con menos restricciones en la fase 3 de la reapertura económica de Carolina del Norte, las autoridades de salud del estado ofrecen una serie de recomendaciones para que lugares como las iglesias puedan ofrecer servicios espirituales seguros frente al COVID-19.
“El Departamento de Salud y Servicios Humanos (NCDHHS) reconoce la poderosa función que cumplen los líderes espirituales en nuestras comunidades y congregaciones. Necesitamos su ayuda”, aseguró la entidad.
A continuación una lista de acciones a considerar para ayudar a proteger las comunidades de fe y reducir la propagación de COVID-19.
Recomendaciones para ofrecer servicios espirituales seguros
1) Ayude a tener una congregación informada
Mantenga a su congregación y comunidad religiosa informada acerca de la prevención, pruebas, detección de contactos y apoyos comunitarios.
Aliente a los miembros de la comunidad a “Ponerse la mascarilla”.
Ayude a extender el mensaje. Todos los que se colocan una mascarilla, lo hacen por una razón: están protegiendo y respetando a los demás.
2) Use las herramientas
Aliente a su congregación a descargar y utilizar la aplicación móvil SlowCOVIDNC, una aplicación de notificación de exposición anónima para telefonía móvil que puede alertarlo si ha estado recientemente en contacto con otro usuario de SlowCOVIDNC cuya prueba ha resultado ser positiva.
3) Promueva las pruebas de COVID-19
Aliente a su congregación a realizarse la prueba de detección de COVID-19, en caso de presentar síntomas o si creen haber estado expuestos. Si alguien presenta síntomas de COVID-19 o piensa que ha estado expuesto, entonces debe hacerse la prueba.
Realice un evento comunitario de pruebas de COVID-19. Puede descargar el kit de herramientas de COVID-19 diseñado para organizaciones que buscan llevar a cabo eventos de pruebas comunitarias.
4) Solicite mascarillas para su congregación
Distribuya mascarillas y otros equipos de protección personal (EPP) para tener servicios espirituales seguros.
Visite la página estatal para obtener instrucciones sobre cómo solicitar equipo de protección personal (EPP).
5) Comparta información con la comunidad
Extienda los mensajes de prevención en las redes sociales. Las autoridades ponen a su disposición una serie de recursos y materiales en inglés y español, diseñados para las redes sociales