Translate with AI to
Cártel de Medellín, uno de los más poderosos cárteles colombianos
Cártel de Medellín, uno de los más poderosos cárteles colombianos

Durante la década de los 80 y los 90, Colombia pasó por uno de los momentos más críticos en su lucha contra el narco, en especial en su búsqueda por la captura de Pablo Escobar, quien se volvió una de las prioridades para el gobierno colombiano y estadounidense. Escobar era uno de los principales líderes del Cártel de Medellín, uno de los más sanguinarios de la época, y quien además mantenía una guerra declarada en contra del estado.

El Cártel de Medellín, fue una de las organizaciones delictivas más importantes en Colombia, la cual fue fundada en 1976 por Gustavo Gaviria, Carlos Lehder, los hermanos Fabio, Juan David y Jorge Luis Ochoa, así como Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha ‘El Mexicano’; estos últimos destacando como líderes al mando de la organización. Sus primeros años, se dedicaron a traer base de cocaína de Ecuador y Perú, la cual era procesada en su base de operaciones en Medellín, para luego ser distribuida en Estados Unidos y Europa.

Debido a la forma en la que operaban, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), ‘bautizó’ a esta organización como ‘El Cártel de Medellín’. Sin embargo, el cártel no cobraría mayor relevancia hasta principios de los años 80, al enfrascarse en una lucha de poder contra su propio gobierno, pero también el de Estados Unidos, el cual buscaría a toda costa desmantelar a este grupo delictivo, teniendo como principal objetivo a Pablo Escobar quien se había hecho pasar como político por muchos años.

La tensión entre el gobierno colombiano y el Cártel de Medellín se agravaría en 1983, cuando el entonces presidente Belisario Betancur nombra a Rodrigo Lara Bonilla como Ministro de Justicia. Para ese entonces, se estimaba que el Cártel de Medellín controlaba más del 80 por ciento de la producción de cocaína a nivel mundial. Un año más tarde, Lara Bonilla, logró desmantelar uno de los complejos más grandes de producción de cocaína del cártel: ‘tranquilandia’ -nombre dado por la tranquilidad con la que operaban-.

Este fue uno de los golpes más duros en contra del Cártel de Medellín, pero el que le costaría la vida a Rodrigo Lara Bonilla, pues un mes después el cártel ordenó su asesinato. Tras la muerte de Lara Bonilla, se desató una guerra declarada entre el gobierno y esta organización criminal, la cual a su vez también mantenía severos problemas con el llamado Cártel de Cali.

El gobierno colombiano, apoyado directamente por el gobierno de Estados Unidos, unieron fuerzas para intentar capturar a Pablo Escobar. Después de largos operativos, finalmente el 2 de diciembre de 1993, Pablo Escobar, falleció tras un enfrentamiento con la policía, lo que marcó el fin del Cártel de Medellín.