La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha marcado una fecha en la que podría terminar la pandemia de COVID-19. La fecha que señala la organización es en 2022.
“Estamos mirando por lo menos al 2022 antes de que suficientes personas comiencen a recibir la vacuna para desarrollar la inmunidad”, asegura la doctora Soumya Swaminathan, directora científica de la OMS.
Para este calculo, la OMS observa la pandemia a nivel global e incluye a todos los países. Sin embargo, los países occidentales seguramente salgan de esta situación antes de lo previsto debido a que cuentan con una mayor cantidad de recursos financieros, que otros no disponen.
“La pandemia durará menos que la gripa española”
Por otro lado la OMS también reveló que pandemia durará menos que la gripa española. La gripa española de 1981, duró dos años, en los cuales perecieron 40 millones de personas.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS comentó que se espera terminar con la pandemia de COVID-19 en un tiempo menor que la gripa española.
“Esperamos acabar con esta pandemia en menos de dos años. Especialmente si podemos unir nuestros esfuerzos y aprovechando al máximo las herramientas disponibles. Esperando que podamos tener herramientas adicionales como vacunas, creo que podemos ponerle fin en un período de tiempo más corto que la gripe de 1918”, afirmó Adhanom.
Las vacunas por sí solas no acabarán con el COVID-19
Por otro lado, el dirigente asegura que no hay ninguna garantía de que la vacuna del COVID-19 ponga fin a la pandemia por sí sola.
“Ningún país podrá resolver este problema por sí solo hasta que tengamos la vacuna, que sería una herramienta vital. Esperamos tenerla lo antes posible, pero no hay ninguna garantía de que la vayamos a tener, e incluso si la tenemos no va a poner fin a la pandemia por sí sola”, apuntó Adhanom
En este sentido, el dirigente ha instado a todos los países a aprender a controlar y manejar este virus usando las herramientas actuales. También hacer los ajustes en la vida diaria que son necesarios para mantenerse a salvo. Así, ha reivindicado la necesidad de aprender a “vivir con el virus”, ya que los confinamientos no son una solución a largo plazo para ningún país.