El fallo de un tribunal de apelaciones dictaminó el 14 de septiembre que el gobierno del presidente Donald Trump puede poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) otorgado a personas de 4 países: El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán.
El Tribunal Federal de Apelaciones del 9no Circuito retiró una medida cautelar que impedía al gobierno de Trump poner fin al TPS otorgado a personas que provienen de estos países.
La orden también está vigente para los beneficiarios del TPS provenientes de Honduras y Nepal, cuyo caso estaba abordado en una demanda por separado; sin embargo, el acuerdo alcanzado por los abogados los involucra.
Según The Associated Press (AP), la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) apelará ante el pleno del tribunal del 9no Circuito y, según el resultado, podría solicitarle a la Corte Suprema que tome el caso.
Consecuencias
Si la decisión se ratifica, estos residentes legales de larga data a los que se les dio la bienvenida en Estados Unidos debido a que sus países estaban sumidos en la violencia o desastres naturales podrían ser devueltos a ellos (…). Debido a que tienen varios cientos de miles de niños estadounidenses —muchos de ellos en edad escolar—, esta decisión obligaría a esas familias a separarse
, declaró la ACLU a AP.
Igualmente, las elecciones presidenciales podrían marcar un nuevo rumbo para los beneficiarios de TPS provenientes de estos países debido a que el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, prometió una revisión sobre el TPS.
De acuerdo con AP, más de 400,000 beneficiarios provenientes de los países involucrados gozan de este beneficio, la mayoría de ellos proviene de El Salvador, quienes suman al menos 250,000 personas protegidas por el TPS.
Personas originarias de Honduras, Nepal, Haití, Nicaragua y Sudán podrían verse obligadas a irse a partir del 5 de marzo de 2021, declaró a AP, Ahilan Arulanantham, abogado de la ACLU.
La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).