El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció el 1ero de septiembre que se propondrá una reglamentación para ampliar los datos biométricos recabados en los procesos de inmigración.
La nueva reglamentación que por ahora está en periodo de ser propuesta, ampliaría los datos biométricos que los Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés) recabarán para trámites migratorios.
"La regla propuesta autorizaría la recopilación de datos biométricos para verificación de identidad además de nuevas técnicas. Las tecnologías de reconocimiento de voz, iris y rostro son formas rápidas y precisas de confirmar la identidad de un solicitante que no requiere contacto físico", señala un comunicado del DHS.
Detalles
La propuesta no se ha hecho pública pero el DHS aseguró que su presentación es "inminente".
Asimismo, la normativa permitiría que el DHS recopile muestras de ADN para "verificar una relación genética reclamada cuando el solicitante o peticionario no puede proporcionar suficiente evidencia documental para establecer la relación reclamada", subraya el DHS.
De acuerdo con el DHS, la recolección del ADN tiene objetivos como evitar que adultos se hagan pasar falsamente como padres biológicos de niños.
Argumentos
"La normativa propuesta mejora el proceso de selección e investigación de antecedentes y reduce nuestra dependencia de documentos en papel e información biográfica para probar la identidad y las relaciones familiares", explica el DHS en un comunicado.
Posturas
“Es una expansión extraordinaria de la vigilancia, en especial la idea de que los inmigrantes pudieran ser llamados en cualquier momento para dar esos datos biométricos", dijo a The Associated Press (AP) Sarah Pierce, analista del Migration Policy Institute, un centro de estudios sobre políticas de inmigración.
De acuerdo con AP, el medio BuzzFeed News obtuvo un borrador de la política e indicó que incluía una cláusula para requerir los datos de cualquier persona que solicite algún tipo de prestación de inmigración. La medida aplicaría también a aquellas personas que ya están en el país y a los ciudadanos estadounidenses que patrocinen a sus familiares para inmigración.
La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).