Translate with AI to
Falsificó papeles y obtuvo $400,000 en préstamos PPP
David Christopher Redfern de Carolina del Norte está arrestado por dos cargos.

Un hombre en Carolina del Norte fue arrestado por presuntamente falsificar documentos para conseguir más de 400,000 en préstamos destinados a negocios afectados por la pandemia de COVID-19.

El Departamento de Justicia informó el 25 de agosto que David Christopher Redfern está acusado de cargos criminales por obtener dinero de forma fraudulenta a través de préstamos otorgados por la Oficina de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés).

El hombre de 31 años obtuvo más de 414,000 a través del Préstamo de Desastres por Daños Económicos (EIDL, por sus siglas en inglés) y el Programa de Protección de Pago de Cheques (PPP, por sus siglas en inglés), ambos programas de la SBA.

Redfern, quien es habitante de Trinity, Carolina del Norte, creó una empresa (Wilder Effects LLC) en enero del 2020 para presuntamente llevar a cabo su fraude entre los meses de abril y junio el 2020.

La documentación entregada por Redfern presentaba documentos falsos, entre ellos, una falsa declaración ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).

“La solicitud de préstamo PPP estaba respaldada por documentos falsificados. La documentación falsa incluía una presentación falsa del IRS (…), que muestra que la compañía pagó salarios a 20 empleados, cuando en realidad el IRS no tiene registro de tal documento”, informó el Departamento de Justicia.

El acusado enfrenta los cargos de fraude electrónico y fraude bancario. Asimismo, se presume su inocencia hasta su comparecencia ante el juzgado.

"La denuncia también alega que los fondos del préstamo EIDL y PPP se retiraron en efectivo o se transfirieron a la cuenta bancaria personal de Redfern. Como resultado de las alertas de sospecha de fraude, se congeló la cuenta bancaria de Wilder Effects y se recuperaron aproximadamente $ 402,000 de los más de $ 414,000 en fondos de préstamos EIDL y PPP", detalla el Departamento de Justicia.

El programa PPP fue creado mediante la Ley CARES para ayudar económicamente a los pequeños negocios afectados por las órdenes de permanecer en casa y la contracción económica generada por la pandemia de COVID-19.

En mayo del 2020, organizaciones no gubernamentales y financieras denunciaron la discriminación hacia personas afroamericanas y latinas en el acceso a los préstamos del PPP.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com