
Chapel Hill- Desde el 2001 José Samuel Mejía goza del beneficio del Estatus de Protección Temporal (TPS). Pastor de la iglesia Fuente de Vida Eterna y padre de tres niños ciudadanos americanos, Mejía está preocupado porque ha escuchado que la administración del presidente Donald Trump analiza si renueva o no el beneficio.
“Una de las áreas en que más nos afectaría sería en el trabajo. El permiso nos permite ir a cualquier lugar con confianza. Sin embargo, el daño sería para todos porque nuestro aporte también le beneficia al país”, dijo a La Noticia.
Es por esto que las organizaciones de salvadoreños de Carolina del Norte se unieron y están haciendo un llamado a otros compatriotas para que los contacten y trabajen juntos para que el gobierno americano prorrogue el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los salvadoreños.
El sábado 17 de junio durante el primer día de la jornada de atención móvil que realizó el Consulado General con sede en Woodbridge (Virginia) en Chapel Hill, Moris Aldana, presidente de Casa El Salvador dijo que iniciará en Carolina del Norte una serie de acciones para cabildear a favor del TPS
Jornada de cabildeo
Es por eso que aprovecharon la oportunidad para que otros salvadoreños se apuntaran para acompañarlos del 22 al el 24 de junio para realizar visitas legislativas en Washington D.C.
“Estamos buscando un congresista que sea el abanderado para que nos ayude a pelear por este asunto”, apuntó Aldana.
Pero el trabajo no termina allí, sino que continuará hasta el renueven el TPS y/o ofrezcan un beneficio migratorio alternativo como la residencia permanente para los tepesianos.
“Los invitamos a que nos contacten y se unan para que prorroguen este beneficio. Tenemos aproximadamente siete meses para trabajar y lograrlo”, mencionó Felipe Arnoldo Díaz, presidente de la Asociación de Salvadoreños de Carolina del Norte.
Reiteran calma
La cónsul de El Salvador en Woodbridge, Erika Yanira Arévalo mencionó que las autoridades “al más alto nivel” ya están trabajando para que el beneficio sea renovado.
“El mensaje de nuestro gobierno es mantener la calma”, dijo. “Se están haciendo todas las gestiones”.
Arévalo mencionó que si bien, no tienen cifras del número de beneficiarios del TPS que hay en Carolina del Norte, en los Estados Unidos la cifra asciende a los 196,000.
Pasaportes llegarán en dos semanas
Acerca de la jornada consular la cónsul Arévalo mencionó que se tramitaron más de 1,000 pasaportes que serán entregados aproximadamente dentro de dos semanas, y deberán ser reclamados en la iglesia United Church of Chapel Hill (mismo donde se realizó la jornada de atención).
Finalmente, la funcionaria indicó que por lo que resta de este año no realizarán otra jornada de atención móvil en Carolina del Norte, a menos que surja una emergencia extrema.