Científicos descubren vulnerabilidad en la estructura del COVID-19. Por lo tanto se abre una nueva brecha en el tratamiento contra el coronavirus. Los científicos de la Universidad de Northwestern aseguran que podría surgir un tratamiento contra relativamente fácil de producir contra COVID-19, según datos del Diario Milenio.
Investigadores de la Universidad de Northwestern en Estados Unidos, descubren que el virus no es tan fuerte como se pensaba. Encontraron que existe una vulnerabilidad en la proteína de punta en su estructura, lo que trae un avance para un tratamiento potencial.
Podría ayudar a disminuir el contagio de COVID-19
Los científicos descubrieron que el virus podría no resultar tan fuerte frente a un correcto tratamiento. Esto podría ayudar a disminuir el contagio entre seres humanos.
La proteína de punta contiene el sitio de unión del virus, que se adhiere a las células huésped y permite que el virus entre e infecte el cuerpo.
Utilizando simulaciones a nivel de nanómetro, los investigadores descubrieron un sitio con carga positiva (conocido como el sitio de división polibásica) situado a 10 nanómetros del sitio de unión real de la proteína punta.
El sitio con carga positiva permite una fuerte unión entre la proteína del virus y los receptores de las células humanas con carga negativa.
Los estudios experimentales muestran resultados positivos
Aprovechando este descubrimiento, los investigadores diseñaron una molécula con carga negativa para unirse al sitio de división con carga positiva. Al bloquear este sitio se inhibe la unión del virus a la célula anfitriona.
La Revista ACS Nano publicó la investigación, la cual corre a cargo de Mónica Olvera de la Cruz. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de división puede actuar como un tratamiento profiláctico viable que disminuye la capacidad del virus para infectar a los humanos”, explica Olvera de la Cruz.
“Nuestros resultados explican los estudios experimentales que muestran que las mutaciones de la proteína de punta del SARS-CoV-2 afectaron la transmisibilidad del virus", continúa.
La buena noticia es que el tratamiento correcto podría disminuir contagios humanos.
Accede a la publicación de la Revista ACS Nano