Translate with AI to

Los gatos, las mascotas favoritas de muchos hogares en el mundo, celebran este 20 de febrero el primer Día Internacional del Gato, una de las tres jornadas que dedica anualmente el calendario a este animal, cuya compañía es muy beneficiosa para la salud humana. A continuación te dejamos todo lo que tienes que saber sobre esta celebración.

El 20 de febrero, el 8 de agosto y el 29 de octubre son los tres Días Internacionales del Gato, una conmemoración triple para un animal que está presente en unos 104 millones de hogares tan solo en Europa, continente que tiene prioridad por los felinos, frente a los 85 millones en los que habitan perros

Día del Gato ¿Por qué se celebra 3 días?

El 20 de febrero por el fallecimiento de Socks, gato de la hija de Bill Clinton famoso en redes sociales, el 8 de agosto porque así lo festeja el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), y el 29 de octubre porque Collen Paige, una experta en el estilo de vida de las mascotas decidió que ese era el día en Estados Unidos para generar reflexión sobre los gatos callejeros.

Los rumanos, son los más entusiastas de los gatos y casi en la mitad de los hogares de ese país hay uno o varios de estos animales, seguidos de los rusos (39%) y de los letones (38%), según datos recogidos por Acierto.com, que atribuye al clima la posible razón de que Europa se decante por esta clase de mascotas.

Te podría interesar: ¿Por qué el 29 de octubre se celebra el tercer Día Internacional del Gato

¿Cuáles son los gatos preferidos en los hogares?

En cuanto a las razas con más demanda, los gatos persas y los siameses son los preferidos y, si se trata de perros, el Yorkshire terrier y el pastor alemán se llevan el primer puesto. Tener gatos resulta muy beneficioso para la salud de sus dueños. De acuerdo con la información de Acierto.com, los gatos ayudan a reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés), tienen efectos positivos sobre las personas con autismo, se asocian a la reducción de la presión sanguínea, disminuyen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y desarrollar asmas y alergias y refuerzan el sistema inmunitario.

La mayoría de los propietarios de estas mascotas señalan que los gatos impactan positivamente en su vida, que les generan emociones de bienestar y que resultan ser un apoyo emocional en momentos difíciles. En cuanto al gasto económico, este portal de internet asegura que tener un gato en casa cuesta aproximadamente 500 dólares anuales, frente a los 900 al año que vale mantener un perro, una inversión que incluye las vacunas, los collares y otros accesorios.