En , la guatemalteca Lilian Cardona, madre de cinco niños ciudadanos americanos y con más de 20 años viviendo en Estados Unidos, fue a parar a manos de Inmigración tras denunciar a un estafador en el condado de Harnett. Sin embargo, y debido a que bajo la administración del expresidente Barack Obama su caso era considerado de baja prioridad, fue cerrado administrativamente.
Lilian recibió un permiso de trabajo mientras sus abogados gestionaban una Visa U. No obstante, en febrero de este año y tras una de las visitas programas que hacía regularmente a la oficina del ICE en Charlotte, le informaron que su beneficio sería terminado y que en marzo debía regresar a Guatemala.
Como Lilian y según la agencia Reuters, entre y , al menos 1,339 casos que habían sido cerrados administrativamente en las cortes en años pasados, fueron reabiertos. ICE está presentando mociones ante los tribunales supervisados por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR), para volver a poner en el calendario algunos casos que previamente se habían cerrado administrativamente usando la discreción fiscal
, dijo a La Noticia, Bryan Cox, vocero del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) para las Carolinas. ICE generalmente revisa estos casos para ver si la base para otorgar esta discreción sigue siendo apropiada
, mencionó el vocero.
Cox indicó que los procesos que están reabriendo son de personas quienes tras tener sus casos cerrados administrativamente, fueron arrestados posteriormente.
Pese a esto, abogados de inmigración temen que se reabran casos no solo de inmigrantes arrestados por crímenes graves antes o después de la discreción procesal, sino también que involucren a personas que no han cometido faltas de gravedad.
No sabemos cuáles casos serán reabiertos y cuáles no. ICE puede hacerlo sin importar el tiempo que haya pasado, ya que aquí no hay una resolución legal, sino que fue cerrado a consideración del juez de inmigración o los abogados del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que trabajan en la corte. Muchos de los inmigrantes tienen hasta permiso de trabajo
, explicó la abogada Yesenia Polanco.
¿Qué hacer?
Polanco recomendó a los inmigrantes con casos que ha sido cerrados administrativamente que consulten con un abogado, actualicen su dirección en la corte de Inmigración y/o llamen de manera periódica al número telefónico de las cortes a nivel nacional: 1-800-898-7180, donde con solo ingresar su número de inmigrante Alien number
y seleccionar la opción en español, podrá saber si tiene una cita de corte en el calendario.
Informen a la corte si se han mudado (lo que puede hacer llenando la forma de inmigración 1033), no cometan ningún delito nuevo y preparase para defenderse en caso de que deban hacerlo
, finalizó.