Translate with AI to

Raleigh- Un proyecto de ley que busca obligar a las empresas con 15 o más empleados a usar el sistema de verificación de empleo denominado E-Verify fue aprobado la tarde del 25 de abril en la Cámara de Representantes. Con una votación de 81 a 39 la medida pasó al Senado estatal donde la mañana de hoy miércoles, se le dio la primera lectura y fue referido al Comité de Reglas y Operaciones de esta cámara. Ya aquí deberá seguir el respectivo proceso legislativo antes de pasar al escritorio del gobernador, el demócrata Roy Cooper y convertirse en ley.

Asimismo, el 26 de abril la Cámara Baja aprobó con con una votación de 113 a 2, el proyecto HB 306 que obligaría a todas las empresas que subcontratan con el gobierno local a usar este programa federal.

Un tercer proyecto antiinmigrante, el HB 113, que castiga a las ciudades "santuario" fue aprobado en el Comité Judicial I.

E-Verify para empresas pequeñas

Con modificaciones al proyecto inicial, el HB 35 pasó la tarde del martes en el pleno de la Cámara de Representantes. Tras una rápida sesión el día anterior en el Comité de Comercio y Desarrollo Laboral, este proyecto debía ser debatido antes en el Comité de Agricultura pero usando un recurso legislativo eludieron este paso.

Tras los cambios, la HB 35 requerirá que las empresas con 15 o más empleados usen el sistema de verificación de empleo conocido como E-Verify.

Actualmente, la ley estatal obliga a los empleadores con 25 o más trabajadores que usan el E-Verify.

El HB 35 además cambia una exención que existe en la ley estatal actual, la cual permite a las empresas que contratan trabajadores temporales por un período inferior a nueve meses, eximirse de usar el programa. Según el proyecto aprobado por la Cámara Baja esto cambiará y en su lugar, los trabajadores que hagan contratos de manera independiente y ocasionalmente, además de las personas que proveen servicios domésticos en casas privadas de manera esporádica, irregular o intermitente, estarían libres de emplearlo. Esto también aplicaría a los trabajadores del campo.

El Senado estatal deberá aprobar este proyecto y si esto ocurre debería pasar a la oficina del gobernador para que se convierta en ley.

E-Verify para contratistas

El proyecto HB 306 fue aprobado rápidamente el martes 25 de abril en el Comité de Reforma Regulatoria y será votado la tarde de este miércoles en el pleno de la Cámara Baja.

Esta propuesta impactará a todos los contratistas y subcontratistas privados que realicen negocios con el gobierno estatal o local, ya que busca que las ciudades o condados se aseguren de que sus contratistas y subcontratistas, sin importar el número de empleados que tengan, usen el E-Verify, un sistema que revisa si el trabajador tiene o no la documentación apropiada para laborar.

Castigo a “ciudades santuario”

El jueves 27 de abril fue aprobado con una votación de 65 a 48, el HB 113. Este proyecto que busca enmendar la ley HB 318- que prohíbe la matrícula consular como identificación ante organismos gubernamentales y las ciudades santuario en el estado- impone castigos a las ciudades, condados o agencias del orden que la incumplan que como resultado deberán pagar una multa $10,000 diarios hasta que se haga el correctivo. Tras el voto fue referido al pleno del Senado estatal donde deberá seguir el respectivo proceso en los comités antes de su aprobación final.

 

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...